- La CUP plantea a JxSí una reunión para buscar un candidato alternativo
- Romeva insta a la formación antisistema a un "último intento" sin renunciar a Mas
Los partidos contrarios a la independencia creen que unos nuevos comicios son la mejor opción para desbloquear la situación actual y ya hablan de futuros pactos postelectorales.
El próximo pleno a la vista es uno ordinario, de trámite. Se celebrará el jueves y será exclusivamente para nombrar a los senadores de designación autonómica. El 10 de enero, el próximo domingo, se cumplen los dos meses que marca la ley como límite para la disolución automática de la legislatura. Inmediatamente, Artur Mas, tendría que firmar un decreto de convocatoria de elecciones. El 6 de marzo se apunta como la fecha más probable para la celebración de nuevas elecciones en Cataluña.
- Mas: "Estoy con ganas de plantar cara a Madrid y a las fuerzas de aquí"
- La Mesa del Parlament no convoca pleno de investidura por el momento
- La CUP acordó este domingo no apoyar la investidura de Mas
La decisión de la Cup de no apoyar la investidura de Artur Mas ya ha provocado las primeras reacciones políticas en las redes sociales.
La CUP ha decidido este domingo que sus diez diputados se abstendrán si hay un nuevo debate de investidura con Artur Mas como candidato a la presidencia de la Generalitat, aunque ha pedido a Junts pel Sí (JxS) que "mueva ficha", es decir, que proponga otro candidato.
- El Consejo Político abre la puerta a que JxSí presente un nuevo candidato
- Los diez parlamentarios se abstendrán si hay debate de investidura
- Si JxSí mantiene a Mas habrá elecciones en Cataluña la próxima primavera
La Junta de Portavoces del Parlament ha reservado los días 4, 5 y 7 de enero para la posible celebración de un pleno de investidura, aunque esta sigue en el aire. La CUP le ha pedido a la coalición que integra a Convergencia y Esquerra una nueva propuesta para deshacer el empate del domingo en su asamblea, pero Junts pel Sí ha dicho que mantiene su última oferta con Artur Mas como candidato (29/12/15)
- Se hará efectiva en un Pleno extraordinario que se celebrará el 29 de diciembre
- Es alcalde desde 2011 y en las pasadas elecciones de mayo renovó el cargo
- "El pacto y la cesión que comporta" no debe equivaler a "una humillación"
- "Esto vale para Cataluña y vale para España", afirma el líder de Junts pel Sï
Junts pel Sí ha presentado una "propuesta de acuerdo hacia la independencia" que mantiene a Artur Mas como candidato a la Generalitat junto a otras tres personas en una "presidencia de transición" después de haber "trabajado" el documento con la CUP, que ahora tendrá que someterlo a votación en su Asamblea General del próximo domingo 27 de diciembre. Además de esta presidencia de transición, el texto incluye una hoja de ruta para declarar la independencia en 18 meses "con todas las garantías jurídicas" y un plan de choque social de 270 millones para luchar contra la pobreza infantil y energética y los desahucios de forma inmediata.
- Ambas formaciones políticas niegan que sea una principio de acuerdo como tal
- Las bases de la CUP votarán el documento este domingo en asamblea
- Junts pel Sí habla de "presidencia de transición" con Mas y otras tres personas
- La propuesta contempla independencia en 18 meses y un plan de choque social
La coalición de Podemos en Cataluña se impone con la vía del referéndum al independentismo
- Sigue los resultados de las elecciones generales en directo
- En Comú Podem ha conseguido 12 escaños, el 24,73% de los votos
- ERC-CATSI y Democracia y Libertad (CDC) son la segunda y cuarta fuerza
- El PSC es la formación no soberanista más votada, seguida de C's y PP
- UDC se ha quedado fuera del Congreso por primera vez en democracia
- "Ha declarado nula en toda su integridad y en todos los puntos esa resolución"
- Para CDC, es una "cuestión política"; para ERC atenta contra el "mandato popular"
- Catalá advierte de que incumplir el fallo es estar "en contra de la democracia"
- La vicepresidenta del Govern: los "efectos políticos" de la resolución se mantienen
Desde Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) aseguran que es "un error" llevar la cuestión catalana a los tribunales porque se trata, dicen de un problema político. La CUP pide directamente no acatar y pide una respuesta masiva y contundente de los ciudadanos. Mientras, Ciudadanos cree que Artur Mas debe "dar un paso atrás" y coincide con el PP en pedirle que no sitúe a los catalanes "fuera de la legalidad".
El Tribunal Constitucional ha anulado la resolución independentista aprobada por el Parlament de Cataluña el pasado 9 de noviembre. La totalidad del Pleno apoya los fundamentos jurídicos en los que se sustenta la sentencia.
- Ligera caída de Junts pel Sí, mientras la CUP se mantiene
- Ciudadanos (C's) crecería de los 25 a los 28-31 diputados
- ERC ganaría las elecciones generales del 20 de diciembre
- Según el último sondeo del Centro de Estudios de Opinión (CEO)
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha incluido este martes en su orden del día la impugnación del Gobierno contra la resolución independentista del Parlament después de que su presidente, Fancisco Pérez de los Cobos, haya obtenido un amplísimo consenso entre los magistrados para anularla esta semana, antes de que arranque la campaña de las elecciones generales del 20 de diciembre.
24 horas después que las bases de la CUP reiteraran su veto a investir a Artur Mas, la plana mayor de Junts pel Sí ha cerrado filas entorno a su candidato y han instado a la CUP a demostar su voluntad de acuerdos con hechos.
- Proponen a Raül Romeva como presidente de consenso
- JxSí mantiene a Mas como candidato e insta a la CUP a responder "con hechos"
- La CUP ha votado con la oposición y ha hecho que JxSí pierda un senador