Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El próximo pleno a la vista es uno ordinario, de trámite. Se celebrará el jueves y será exclusivamente para nombrar a los senadores de designación autonómica. El 10 de enero, el próximo domingo, se cumplen los dos meses que marca la ley como límite para la disolución automática de la legislatura. Inmediatamente, Artur Mas, tendría que firmar un decreto de convocatoria de elecciones. El 6 de marzo se apunta como la fecha más probable para la celebración de nuevas elecciones en Cataluña.

La Junta de Portavoces del Parlament ha reservado los días 4, 5 y 7 de enero para la posible celebración de un pleno de investidura, aunque esta sigue en el aire. La CUP le ha pedido a la coalición que integra a Convergencia y Esquerra una nueva propuesta para deshacer el empate del domingo en su asamblea, pero Junts pel Sí ha dicho que mantiene su última oferta con Artur Mas como candidato (29/12/15)

Junts pel Sí ha presentado una "propuesta de acuerdo hacia la independencia" que mantiene a Artur Mas como candidato a la Generalitat junto a otras tres personas en una "presidencia de transición" después de haber "trabajado" el documento con la CUP, que ahora tendrá que someterlo a votación en su Asamblea General del próximo domingo 27 de diciembre. Además de esta presidencia de transición, el texto incluye una hoja de ruta para declarar la independencia en 18 meses "con todas las garantías jurídicas" y un plan de choque social de 270 millones para luchar contra la pobreza infantil y energética y los desahucios de forma inmediata.

  • "Ha declarado nula en toda su integridad y en todos los puntos esa resolución"
  • Para CDC, es una "cuestión política"; para ERC atenta contra el "mandato popular"
  • Catalá advierte de que incumplir el fallo es estar "en contra de la democracia"
  • La vicepresidenta del Govern: los "efectos políticos" de la resolución se mantienen

Desde Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) aseguran que es "un error" llevar la cuestión catalana a los tribunales porque se trata, dicen de un problema político. La CUP pide directamente no acatar y pide una respuesta masiva y contundente de los ciudadanos. Mientras, Ciudadanos cree que Artur Mas debe "dar un paso atrás" y coincide con el PP en pedirle que no sitúe a los catalanes "fuera de la legalidad".