Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Parlament catalán ha pedido este viernes al Tribunal Constitucional (TC) que rechace la impugnación promovida por el Gobierno de la resolución independentista aprobada el 9 de noviembre, porque es "solo una declaración de intenciones y, por lo tanto, no es un acto idóneo para ser sometido a un procedimiento de constitucionalidad". La Mesa del Parlament acordó el pasado martes, con el apoyo de cinco miembros -cuatro de Junts pel Sí y uno de Catalunya Sí que es Pot- y dos votos en contra de Ciutadans y PSC, presentar alegaciones contra la admisión a trámite de la impugnación. En el escrito de alegaciones tramitado por el Parlament al Constitucional, la Cámara pide al tribunal que dicte una sentencia que "declare la inadmisibilidad" de la impugnación.

La CUP ha atacado las voces "neoautonomistas" en CDC y ha rechazado tanto los "chantajes" sobre la investidura de Artur Mas, como que los convergentes vuelvan a la ambigüedad sobre la independencia. El presidente del grupo parlamentario de la CUP, Antonio Baños, ha expresado este rechazo en una rueda de prensa realizada junto a los otros mueve compañeros de escaño, que han salido en tromba contra las críticas vertidas por figuras de relieve de CDC, como Andreu Mas-Colell o Francesc Homs, por las exigencias que pone la CUP para lograr un acuerdo de investidura.
 

Joan Tardá ha dicho que no contemplan otro escenario que no sea el cumplimiento del mandato de las urnas. El número dos de ERC a las elecciones generales está seguro de que habrá acuerdo con la CUP y ha afirmado que lo sagrado es la hoja de ruta que se aprobó en el Parlament (18/11/15).

En Cataluña, cada vez son más las voces dentro de Convergència Democrática que muestran abiertamente su desacuerdo con la marcha de las negociaciones con la CUP para investir presidente de Artur Mas. El cabeza de lista de la formación para las generales ha acusado a los de Antonio Baños de contradecirse y ha dejado claro que si no se llega a un acuerdo para proclamar a Mas, habrá nuevas elecciones en Cataluña. Entre tanto, esta tarde se reúne el otro partido de la lista de Junts pel Sí, Esquerra Republicana para abordar las negociaciones. Joan Tardá ha afirmado que estan seguros de que habrá acuerdo con la CUP.

En lo estrictamente político, en Cataluña, el presidente en funciones encabeza a partir de las 10:00 horas la reunión del Govern. La cita llega en medio de una nueva vuelta de tuerca de Convergència por presionar a la CUP para lograr la investidura de Artur Mas y con la convocatoria de elecciones en marzo como una opción para hasta siete consellers. El líder del PSC, Miquel Iceta, ha ofrecido una alternativa a Junts pel Sí, siempre que rectifique y retire la resolución independentista (17/11/15).

Sobre el desafío indenpendentista catalán y la investidura de Artur Mas, este lunes la Asamblea Nacional Catalana ha pedido a los soberanistas celeridad y unidad para poder nombrarle cuanto antes. Esquerra Republicana insisite en que su candidato es Mas y que seguirán negociando con la CUP.

Un 47,8% de catalanes diría 'no' a que Cataluña fuera un Estado independiente, mientras que un 46,7% diría que 'sí', según el último barómetro de opinión pública del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, presentada este viernes por su director, Jordi Argelaguet.

Comparando las cifras con el barómetro anterior, los contrarios a la secesión disminuyen del 50% a este 47,8%, mientras que los favorables aumentan del 42,9 al 46,7%.

Son datos de 2.000 encuestas presenciales formuladas del 5 al 27 de octubre, cuando aún no se había constituido el Parlament y la negociaciones entre JxSí y la CUP para la investidura estaban a pleno rendimiento pero no se habían encallado.

El Centro de Estudios de Opinión Catalán pronostica que si se celebrasen elecciones, la CUP tendría un mejor resultado. A pesar de ello, los catalanes que se declaran partidarios de la independencia son menos que los que la quieren por una diferencia de poco más de un punto. La CUP tensa la cuerda tras su segundo no a Artur Mas. Este viernes insiste en pedir un nombre de consenso y amenaza con nuevas elecciones. Mientras, el todavía presidente de la Generalitat deja la pelota en el tejado de Antonio Baños. Junts pel Sí insiste en que van a cumplir con su programa y este prometía sentar las bases para una futura república catalana. El líder del Partido Socialista defiende la postura mantenida por la formación en el asunto catalán de estar al lado del Gobierno contra el desafío a la Constitución. Aun así, Pedro Sánchez ha asegurado que hay cosas que les diferencia como la apuesta por el diálogo. Para Pablo Casado, Mas está muy solo defendiendo un proceso fallido (13/11/15).

Artur Mas, presidente en funciones de la Generalitat catalana, deja la pelota de su investidura en el tejado de la CUP, a la vez que asegura, en referencia al proyecto independentista al que no renuncia, que Cataluña es un pueblo pacífico y que él es partidario de tender puentes (13/11/15).

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que sigue en Malta, ha dicho que por ahora no ve la necesidad de tomar medidas excepcionales tras el recurso de inconstitucionalidad en contra de la resolución independentista, suspendida por el Tribunal Constitucional. Sin embargo, ha asegurado que no mirará hacia otro lado si se incumple el mandato del Constitucional en Cataluña.