Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha acusado al PP de estar beneficiándose de que "organizaciones ultraderechistas estén pervirtiéndola acusación popular". "Qué vergüenza que un partido de Estado y de Gobierno como el PP, en manos de organizaciones ultraderechistas que lo único que hacen es propagar bulos y ustedes siendo meros palmeros de la ultraderecha", ha reprochado al PP en su respuesta en la sesión de control al Gobierno a la diputada 'popular' Esther Muñoz, quien ha criticado la recién aprobada ley contra los bulos de los 'influencers'.

"El problema es que no quieren tener competencia en decir bulos, ustedes en contra del libre mercado, quieren ser los únicos que puedan decir bulos", ha espetado Muñoz, quien también ha acusado al Gobierno de ser el "facilitador de un delincuente confeso", en referencia al presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama.

FOTO: EFE/ Mariscal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sacado pecho de la evolución de la economía y ha defendido su política migratoria "consistente". Ha sido en sus respuestas en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso. En su turno de pregunta, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reprochado a Sánchez, hacerse la víctima frente a los jueces por causas como la que investiga a su mujer, Begoña Gómez, que este miércoles declara ante el juez.

El líder de la oposición ha aludido a la declaración de Gómez durante la sesión de control al Gobierno, en la que ha dicho al jefe del Ejecutivo que mientras él no contesta absolutamente nada en el Congreso hay "otra declaración por cuatro delitos en los juzgados de la Plaza de Castilla, donde probablemente tampoco se contestará nada".

Además, ha reprendido a Sánchez por las causas judiciales contra su Gobierno y los "paseíllos" de los suyos: "Ábalos, Koldo, Santos Cerdán, Aldama, Jessica, las otras señoritas y el fiscal general del Estado, el borrado de los ERE, otra vez Delcy, su hermano, su mujer y la asesora de Moncloa. Este es su balance de 2024: 12 meses, 12 causas".

El presidente del Gobierno, por su parte, le ha replicado aludiendo, sin citarla, a su antigua amistad con el narco Marcial Dorado, entre las protestas de la bancada popular. A las críticas de Feijóo por hacerse la víctima ante los jueces, Sánchez ha respondido apuntando que no fue él quien afirmó que el Tribunal Constitucional era el cáncer del Estado de derecho en nuestro país, sino los populares, en alusión a una afirmación, después rectificada, de Esteban González Pons.

Asimismo ha aprovechado para sacar pecho de la marcha de la economía y ha recordado que el Banco de España ha elevado las previsiones económicas para el año que viene, al tiempo que ha defendido que tras el aumento de la inversión en Justicia España ha mejorado en los ránking sobre calidad democrática.

También ha criticado a Feijóo por no hacer propuestas en vivienda, educación, dependencia o sanidad, pese a que el popular le ha reprochado la falta de viviendas prometidas o de las ayudas a los pacientes de ELA o a los afectados por la dana, acusándole de ser "el 1 de la trama y el cero en servicio público".

A preguntas del portavoz del PNV, Aitor Esteban, y de la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, sobre inmigración, Sánchez ha defendido su política migratoria "consistente" desplegada en los últimos seis años y ha afirmado que el "problema" de España en esta materia es el cambio de gobiernos "progresistas" autonómicos el pasado 28 de mayo por los formados por el Partido Popular y Vox.

FOTO: Jesús Hellín / Europa Press

El Banco de España ha mejorado sus previsiones de crecimiento para la economía española: ha elevado hasta el 3,1% el aumento del PIB esperado para este año y también lo ha hecho con el de 2025, situándolo en el 2,5%. A ello, se le suma otros organismos que también vaticinan que la economía española crecerá más de lo que se pensaba en un primer momento. En Las Mañanas de RNE, Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, ha analizado estas previsiones: "Nos hemos dado cuenta de que España tiene una especialización productiva en servicios que lógicamente está creciendo a un ritmo mucho mayor que la industria. Aquí la industria también está estancada, pero desde luego no tiene una contribución negativa como tiene en Alemania o Francia".

El catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, ha explicado que este crecimiento de la economía española, al menos de manera agregada, se debe a una conjunto de factores: crecimiento del sector de los servicios, el aumento de la población a través del saldo migratorio neto, crecimiento de la mano de obra, entre otros. "La DANA a lo que más ha afectado no es tanto al PIB, ha afectado en lo que se llama el stock de capital: edificios, naves industriales, coches y por supuesto a las personas. Es decir, ha sido muy grave, pero todo esto realmente no es actividad económica, no es lo que producimos a lo largo de un año", ha manifestado Santiago Carbó sobre las consecuencias de la catástrofe en la economía nacional. Entrevista completa en RNE Audio.

La Conferencia de Presidentes en Santander de este viernes no logró desbloquear el reparto de menores migrantes. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, asegura que están viendo "la constatación del bloqueo del Partido Popular", pero se muestra optimista y considera que "esto es posible, solo se necesita voluntad política". Rego insiste en que el Gobierno tiene toda la voluntad para financiar la dimensión y sostenibilidad del sistemas de acogida en nuestro país, pero "falta el visto bueno de las comunidades autónomas". "No hay ninguna razón para rechazar esto, salvo razones de ideológica o partidista", expresa Rego.

Sobre si se plantean legislarlo por decreto, la ministra insiste en que lo más garantista es reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería con un procedimiento legal que nos permita un cambio estable. ¿Es optimista en llegar a un acuerdo con Junts? "También, creo que no hay que cerrar ninguna vía. Es una propuesta de sentido común y estoy convencida en que se puede llegar a un acuerdo con Junts", expresa Rego.

A dos semanas de acabar el año, la agenda política se llena. Esta semana hay varias citas judiciales que afectan al Gobierno. El PSOE afirma que el PP sigue la estrategia de la denuncia falsa. Mientras, Junts aprieta al Ejecutivo. Le advierte de que el martes marcará un punto de inflexión. Será cuando se sepa si se admite a trámite la cuestión de confianza que les plantean. Feijóo se abre a apoyarla.

FOTO: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, han pedido dialogar en la Conferencia de líderes autonómicos que se celebra este viernes en Santander. En su intervención, frente al Palacio de la Magdalena, ambos han agradecido la presencia de Felipe VI tras su viaje por Italia. Sánchez, asimismo, ha recordado que se celebra el 20º aniversario de la primera reunión de este tipo y ha señalado la financiación, la sanidad y la inmigración como algunos de los temas a tratar. Foto: EFE/Javier Etxezarreta

Los presidentes autonómicos se reúnen en la XXVII Conferencia de Presidentes en Santander para tratar asuntos clave como la financiación autonómica o la migración. Ignacio Garriga, secretario general de VOX, describe esta conferencia como "la escenificación perfecta de un Estado autonómico fallido" y asegura que saldrán sin ninguna solución. "Exigimos que dejen de gestionar el grave problema de inmigración ilegal y se decidan en combatirla. Lo que nosotros planteamos es no repartir, sino deportar a las personas que llegan de manera irregular", nos cuenta en 'Las Mañanas de RNE'.

Vox suspendió las negociaciones de los presupuestos con el Partido Popular "tras su acercamiento" al PSOE en política migratoria. "El PP sabe dónde estamos, sabe que para tener presupuestos hay que defender la libertad lingüística y acabar con las políticas que amparan la inmigración ilegal", advierte Garriga. El secretario general insiste en que hay que acabar con el efecto llamada y que "será el PP quien debe elegir".

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que llega a la Conferencia de Presidentes con "ánimo constructivo y positivo", pero "con pocas expectativas", dado que, dice, hay "poca información". En una entrevista en La Hora de La 1, ha indicado que cree que se ha convocado solo por "cumplir con el expediente".

Para Moreno, la prioridad es hablar de sanidad y financiación autonómica, y ha negado que los presidentes autonómicos del PP vayan con un "frente común" para "bloquear" o "derribar un Gobierno", sino que acuden para "hacer respetar los principios y valores", como el de la "solidaridad" y la "igualdad".

Preguntado por lo que dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un corrillo informal con periodistas en Moncloa de que el PP juega con "cartas marcadas", Moreno ha considerado que es un "disparate". "Acusar al Poder Judicial de estar usándose contra el Ejecutivo es algo muy delicado y muy preocupante", ha advertido, y ha recordado también que "los jueces actúan contra todos", también el PP.

FOTO: Juanma Moreno, a su llegada a la XXVII Conferencia de Presidentes. EFE/Javier Etxezarreta

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado que llega a la Conferencia de Presidentes con la "mejor de las disposiciones" para dialogar, aunque ha admitido que es "escéptico" con lo que pueda ocurrir, porque, aunque es una reunión "muy importante", ha lamentado que "no hay ninguna preparación" y "ningún papel encima de la mesa".

En una entrevista en La Hora de La 1, se ha quejado de que Murcia es una de las regiones "peor financiadas del país" y la que "mayor presión migratoria" soporta en la Península. Por todo ello, ha indicado que es el "primer interesado en llegar a acuerdos".

FOTO: Fernando López Miras, a su llegada a la Conferencia de Presidentes. EFE/Javier Etxezarreta