El Gobierno tacha de "delirante" y "fuera de la realidad" el balance que ha hecho este viernes Alberto Núñez Feijóo e ironiza con el acercamiento del PP a Junts.
"Cero propuestas en positivo para nuestro país y miles de insinuaciones, de falsedades, de mentiras y de insultos", ha resumido Bolaños la intervención de Feijóo de este viernes, y ha recalcado que España se merece "una oposición mejor".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido la gestión de Mazón al frente de la Generalitat valenciana y ha asegurado que el president ha sido "el único político que ha seguido gestionando en el ámbito de sus responsabilidades, asumiendo una remodelación en su Gobierno y asumiendo y uniendo su propio futuro a la reconstrucción" de la provincia de Valencia tras la catástrofe.
RTVE.es entrevista a la exministra de Igualdad entre 2016 y 2018, Dolors Montserrat, con motivo del 20 aniversario de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
“Todos los pasos que hemos dado siempre han sido para estar al lado de las mujeres, para luchar contra esta gran lacra que es la violencia de género”, explica la eurodiputada del Partido Popular, Dolors Montserrat. “Tenemos que evaluar el Pacto de Estado y tenemos que renovarlo, porque el Pacto de Estado tenía muchas medidas, tenía un gran presupuesto, tenía 1.000.000.000 de euros durante cinco años y es verdad que nosotros lo dejamos hecho, pero es verdad que vino otro gobierno, un gobierno socialista y donde pensamos que ahora lo que se tiene que hacer es renovar ese pacto de Estado, evaluarlo, todas las medidas, las que han funcionado, las que no han funcionado, para siempre proteger a las mujeres”, enfatiza Dolors Montserrat, recordando la necesidad de destinar más recursos.
El invitado en esta ocasión al estudio de “La España vivida” es un andaluz nacido en mayo de 1944, que estudió derecho a comienzos de los años 60, y que luego desarrolló, aparte de una intensa labor académica, una no menos esforzada actividad en el Congreso de los Diputados, como parlamentario del Partido Popular. Su tarjeta de visita biográfica se completa con los nueve años de pertenencia y ejercicio como magistrado del Tribunal Constitucional, donde actuó de acuerdo con su ideario conservador, pero no siempre alineado con los postulados del citado partido. Estamos hablando de Andrés Ollero, catedrático de Filosofía del Derecho y en la actualidad secretario general del Instituto de España, que agrupa a las diez Reales Academias, es decir, prácticamente todas las ramas del saber. Nos interesa el testimonio de nuestro invitado por la pluralidad de plataformas desde la que ha podido otear, y protagonizar, durante años, la evolución del país, desde finales del franquismo, en su etapa universitaria, primero como alumno y luego como profesor, hasta nuestros días, en que se vuelven a proponer debates sobre la calidad del sistema político e institucional y su capacidad de respuesta ante múltiples problemas. Entre ellos, el sostenimiento del Estado del bienestar, el futuro de las pensiones, la inmigración y su control, los equilibrios territoriales y su financiación o la libertad de expresión y los riesgos que comporta la difusión de bulos y hechos falsos.
Los portavoces de los distintos partidos han tomado la palabra tras el balance en positivo del año político por parte del Gobierno. Pedro Sánchez deja la puerta abierta a reunirse con Carles Puigdemont, el Partido Popular asegura que si acepta es para recibir órdenes del expresident de la Generalitat. Para la oposición el balance del año es muy diferente, los 'populares' consideran que ha sido un año perdido y Vox acusa a Pedro Sánchez de mentir a los españoles. El Ejecutivo cierra el año sin un acuerdo de presupuesto, y en este sentido, el PNV da un toque de atención a Podemos y Junts. En Sumar ponen el foco en la reducción de la jornada laboral e instan al PSOE a cumplir el acuerdo de Gobierno. Podemos reivindica sus votos en este acuerdo y condiciona su apoyo a los presupuestos a un impuesto permanente a las energéticas.
Este lunes es el último Consejo de Ministros del año, con una batería de medidas económicas. Entre ellas, el gravamen a las grandes energéticas que, salvo cambios, no va a superar el trámite parlamentario. Las diferencias entre los socios complican el fin de año a un Pedro Sánchez que comparecerá para hacer balance. Mientras la oposición continúa con las críticas ante las acusaciones de corrupción. Foto: A. Pérez Meca / Europa Press
Continúan las reacciones tras una semana marcada por la agenda judicial. El PP acusa al Gobierno de justificar el delito que se imputa al fiscal general. Desde el Ejecutivo insiste en que el foco debe estar en quien ha confesado un delito: la pareja de Díaz Ayuso.