Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Podrían tardar semanas en controlar y extinguir el fuego Dixie en Estados Unidos, según las autoridades californianas. Lleva casi un mes ardiendo por la sequedad en la zona tras un invierno con pocas lluvias. La fuerza del viento lo está complicando más. Ya ha quemado doscientas mil hectáreas, una extensión equivalente al tamaño de toda la ciudad de Los Angeles, donde viven cuatro millones de personas

El calor extremo continuará esta semana, sobre todo el miércoles y el jueves. Las llamas han alcanzado en algunas zonas los cien metros de altura y están arrasando todo a su paso desde el 14 de julio. Según un operario de la red eléctrica, el incendio se originó por unos fusibles en mal estado desde una torre de alta tensión. La compañía habla de la caída de un árbol.

Las olas de calor y las sequías complican la extinción de incendios en todo el mundo. Con el cambio climático, son más devastadores y más difíciles de apagar. En este momento hay incendios muy preocupantes en California (EE.UU.) en la Columbia Británica (Canadá).

La provincia rusa de Yakutia, en Siberia, sufre la mayor sequía en siglo y medio con decenas de incendios y el humo ha llegado al Polo Norte. También hay fuegos en Sicilia y Cerdeña (Italia), en Grecia desde hace varios días, y en Turquía, dónde por fin comienzan a remitir.

Foto: Un residente local lucha contra el fuego en un pueblo de la isla de Evia, Grecia EFE/EPA/KOSTAS TSIRONIS

Huracanes, tormentas, incendios... El 2020 ha bañado por completo el planeta de fenómenos meteorológicos extremos, algunos nunca antes alcanzados. Por ejemplo, el huracán Iota, de máxima categoría, arrasó Centroamérica quince días tras el paso de Eta, otro remolino explosivo. 2020 ha batido un récord de 30 tormentas tropicales con nombre. Respecto al Ártico, nunca en los últimos 40 años se había reducido tanto el hielo que hay en él. En junio se llegaron a alcanzar los 38 grados en Verkoyanks, al norte del Círculo Polar. Por otro lado, en la Amazonía se ha batido el récord de 6.000 fuegos en julio y ha ardido el 20 % del Pantanal brasileño. Con todo ello, el planeta no hace más que avisar sobre los efectos del cambio climático. Foto: Toa55 / ISTOCK.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra bajo una gran presión política a cuenta del agua. Por un tratado que tiene con Estados Unidos, su país tiene que trasvasar a su vecino del norte cientos de millones de metros cúbidos del Río Bravo antes del 24 de octubre, fecha que el gobierno de Donald Trump no está dispuesto a prorrogar. Pero este trasvase cuenta con la oposición de los agricultores mexicanos del estado de Chihuahua, que temen que con la sequía y el trasvase pierdan el agua que necesitan para las cosechas de 2021. Fernando Martínez nos pone en situación en el siguiente reportaje.

Las lluvias del otoño austral dan un respiro a una de las Cataratas de Iguazú, que habían perdido parte importante de su caudal en los últimos meses. Los registros del río Iguazú habían detectado una pérdida del 13% del caudal habitual en el mes de abril y también la sequía ha causado estragos en el río Paraná, en sus niveles más bajos de los últimos 50 años.

Las icónicas cataratas y sus 275 caídas se habían quedado prácticamente secas. En declaraciones a la Agencia Reuters, Gustavo Villa Uría, subsecretario de Obras Hidráulicas de Argentina, atribuye la falta de lluvias a sequía la “probable influencia” de la deforestación en Brasil. El coronavirus obligó a cerrar las visitas turística a las Cataratas de Iguazú el 18 de marzo pero se espera que la zona pueda volver a abrir en las próximas semanas.

La epidemia del coronavirus ha provocado un alud de suspensiones y medidas para evitar el contagio del COVID-19. Ayuntamiento de Ávila, Diputación, Junta de Castilla y León y administración del Estado han suspendido todas las actividades que puedan suponer aglomeraciones de personas.

La Escuela Nacional de Policía de Ávila impartirá sus clases on line a partir del lunes. Son 3.400 alumnos que dejarán de acudir a las aulas hasta que cambie la situación.

La Junta de Semana Santa de Ávila suspende todas las actividades de la Cuaresma.

Los pantanos que abastecen de agua a la ciudad de Ávila están al 100%, algo que no ocurría desde junio de 2018 y tras la dura sequía que la ciudad hubo de soportar durante 2019.

El Plan Territorial de Industria de Ávila camina con buenas perspectivas para sus integrantes después de la reunión celebrada ayer y en la que se estudiaron las propuestas presentadas. Un primer logro práctico, incluir el polígono de la Colilla en el ámbito territorial del Plan. La siguiente reunión en Ávila será el 26 de abril.

El Consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, inicia en Ávila los Consejos abiertos que mantendrá con asociaciones y entidades del sector en todas las provincias de Castilla y León.

El Ayuntamiento de Ávila celebra el pleno del mes de febrero. La Junta de Gobierno plantea la fecha del 9 de marzo para que comience a funcionar el acceso en coche a la plaza teniente arévalo de los padres que llevan sus hijos al Colegio Diocesano y fijó en 17.500 euros la indemnización que pagará por la cancelación del Concurso Hípico por la sequía.

Las mujeres discapacitadas sufren más violencia de género que las que no padecen discapacidad y es preciso trabajar en su empoderamiento con el apoyo de la figura del asistente personal. El tema fue el centro de los debates dela jornada celebrada en Ávila por la organización de discapacidad PREDIF.

El viento sopla este lunes con menos fuerza en Tenerife. Las rachas de hasta 160 killómetros por hora de ayer no se han repetido y eso ha permitido que los fuegos declarados el fin de semana en la isla hayan quedado bajo control. Las 1.400 personas desalojadas por el incendio en Santa Úrsula ya han regresado a sus casas.

La sequía está afectando a la mayoria de las islas canarias, tras varios inviernos en los que se han recogido lluvias por debajo de la media. Los efectos se trasladan a la agricultura y a los pastos para la ganaderia. El Gobierno canario ha planteado hoy a los cabildos la posible declaración de emergencia hídrica.

La Comisaría de policía de Ávila acogió ayer una reunión de sus interlocutores en delitos de violencia de género, de trata de seres humanos y delitos de odio con los integrantes de la Oficina de Asistencia a las víctimas del Ministerio de Justicia en los Juzgados de Ávila. Esta oficina atiende 150 nuevos casos cada año y ofrece asesoramiento y ayuda psicológica a las víctimas de estos delitos.

La Universidad Católica de Ávila y la Escuela Nacional de Policía de Ávila inauguran el tercer campus en materia de Seguridad y Defensa Nacional, que este año ha programado 17 cursos presenciales y telemáticos en materias de seguridad pública global.

La Audiencia provincial de Ávila confirma dos sentencias a cuatro personas por tráfico de drogas.

La Confederación Hidrográfica del Duero decreta el fin de la situación de emergencia por sequía en la cuenca del Adaja y el Alto Tormes, después de las precipitaciones de los últimos meses que han aliviado la sequía.

Hoy se celebra la segunda jornada del juicio a dos cazadores por el abatimiento de un lobo en una montería en Tornadizos. Los acusados niegan ser los autores del hecho, que la acusación considera probado en virtud de las pruebas.


El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila espera los informes técnicos para levantar la situación de emergencia por sequía en la ciudad. Los pantanos están al 65%.

El alcalde de Ávila invita la movilización de los ciudadanos contra las subidas de las tarifas del tren que se debatirán en la Mesa del Ferrocarril convocada para el lunes.

La Universidad de Salamanca buscará la captación de alumnos para la Escuela Politécnica de Ávila en Marruecos y aumentará la oferta de titulaciones en el campus de Ávila.

Hoy se presenta en Madrigal de las Altas Torres el campeonato de España de galgos, que atraerá a esta localidad hasta 20.000 aficionados durante el mes de enero.

La sequía está poniendo en peligro el parque de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real. En este momento, menos del 5% de su superficie está inundada, algo que preocupa tanto a sus responsables como a los hosteleros de la zona.