- El Ministerio de Vivienda se ha reunido con el sector inmobiliario para negociar normas de control a este tipo de alquiler
- Una de cada diez viviendas en ciudades como Madrid o Barcelona se destina a este tipo de contratos que no superan el año
- El incremento de precios de la vivienda ha acentuado la desigualdad entre arrendadores y arrendatarios en la última década
- Los hogares de caseros ingresan 51.007 euros anuales, frente a los 19.758 euros de los hogares de inquilinos, según un estudio
Dos de cada diez alquileres de vivienda habitual no se declaran, es decir, se pagan y se cobran en negro. En total, cerca de 500.000 alquileres, aunque la cifra ha caído a la mitad si se compara con datos de hace dos años. ¿La razón de este descenso? las desgravaciones fiscales y las sanciones.
- La vivienda se sitúa entre los primeros problemas para los ciudadanos, según el CIS y el Sociómetro Vasco
- El precio medio por metro cuadrado ronda los 3.000 euros y el alquiler mensual los 800, ambos han subido
Málaga es ejemplo de una situación que se extiende por otras ciudades. En los últimos tres años el alquiler de un piso en estas calles ha subido más de un 50%. "Esta ciudad no es para los malagueños desde hace mucho ya", comenta a RTVE una de las afectadas. Muchos se tienen que ir a vivir a ciudades cercanas a la capital de provincia.
- El presidente Sánchez se ha reunido con constructores, promotores, banca y sindicatos del sector para analizar las medidas
- El Ministerio de Vivienda apela a los pequeños propietarios a aumentar la oferta "asequible" y promete más agilidad al sector
- El precio del alquiler ha subido un 37% en los últimos 13 años
- "La vivienda se ve como un bien para especular, no como un derecho", dice Víctor Palomo, del Sindicato de Inquilinos
- Disminuye la oferta y aumentan de manera imparable los precios en el mercado del alquiler de inmuebles
- El alquiler temporal y el de habitaciones aún no está regulado por ley, lo que permite jugar con los precios
- Las autorizaciones pasaron del 461 en 2016 a más de 3.270 en el año pasado, según la ministra de Vivienda
- El 90% de las inversiones inmobiliarias se dieron en Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia
Repasamos las claves del escenario del sector para este 2024. Niveles altos de los tipos de interés, inflación elevada e inestabilidad política internacional dificultan la inversión inmobiliaria. También descubrimos que la descripción de su vivienda en el Catastro puede contener errores, especialmente en lo que respecta a la superficie. Esto puede aumentar el valor catastral y repercutir en los impuestos como el IBI y la plusvalía municipal.
Con la temporada de esquí terminada, muchos trabajadores buscan ya otra ocupación para el verano. Se mueven a zonas de costa y algunos lo hacen con la casa a cuestas, porque ni en las estaciones de esquí ni en la playa pueden pagarse en alquiler y su alternativa es vivir en caravanas o furgonetas.
Más de 50 vecinos del número 7 de la calle Tribulete, en Lavapiés, Madrid, supieron hace unas semanas que el fondo de inversión Elix Rental Housing había comprado el bloque. Muchas familias que llevan media vida de alquiler no saben qué va a ser de ellos. Viven estos días con mucha incertidumbre. Nuestro compañero Antonio Rodríguez ha tenido la oportunidad de acercarse hasta ese edificio y charlar con: Blanca y Antonia, vecinas del inmueble; María Jesús, del local comercial Zapatería Vinigón; y Santi, propietario de Comics El Coleccionista.
Nuestra compañera de Mérida Julia Noriega también comprueba cómo allí el tejido empresarial se viene abajo porque las grandes empresas copan las ventas.
En este inicio de Semana Santa, 'Informe Semanal' vuelve a fijarse en uno de los asuntos que más preocupan: el acceso a una vivienda de alquiler. Ante la proliferación de pisos turísticos, entre otras razones, cada vez resulta más complicado encontrar un lugar a un precio asequible. Para controlar la situación, el Gobierno acaba de establecer un sistema de referencia que ponga topes en las zonas tensionadas. Cataluña, con Barcelona como la ciudad con el arrendamiento más caro de España, es la única Comunidad que lo va a poner en marcha.
Ester Capella, consellera de Territori de la Generalitat, considera que "cuanto antes las administraciones públicas nos pongamos manos a la obra, más fácil será garantizar que los precios no suban más". Por su parte, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, reconoce que "una sola medida no dará la respuesta, pero va a contribuir a su mejora". Porque la situación, en algunos casos, es insostenible. Los precios desorbitados van más allá de las grandes capitales y, en Cataluña, han llegado incluso a los valles del Pirineo. En Vall d'Aran, el alquiler ha subido un 48% en tan solo un año. En una zona que lucha contra la despoblación, Núria Quero -que trabaja en la hostelería- se ve obligada a vivir en una caravana. Y, alrededor del aparcamiento, no hay más que inmuebles vacíos.
- Los lanzamientos por impago del alquiler disminuyeron un 28,5% interanual, y los derivados de ejecuciones hipotecarias, un 38%
- Los juicios verbales por ocupación ilegal de vivienda cayeron un 19% hasta un total de 2.261; la tasa más alta se registra en Baleares
- En Valencia, el precio por metro cuadrado supera en un 92% lo estimado por Vivienda para detectar zonas tensionadas
- Todos los distritos de las ocho grandes ciudades analizadas por DatosRTVE tienen un precio de mercado superior
El índice de referencia de los alquileres que ha publicado este martes el Ministerio de Vivienda rebaja, y en algunos casos mucho, el precio que vemos anunciado en los portales inmobiliarios. Ese índice entrará en vigor en marzo, afectará a los pisos de los grandes propietarios y en las zonas que las comunidades declaren tensionadas. Sólo Cataluña ha solicitado por el momento aplicarlo.
- El Ministerio defiende que permitirá rebajas sustanciales en el precio de los alquileres respecto a los actuales
- De momento tendrá un alcance limitado, pues solo Cataluña ha iniciado los trámites que exige la normativa
El Build to rent, o construir para alquilar, es un modelo de negocio que lleva varios años acaparando titulares de prensa. Raro es el mes que no se anuncia algún proyecto enmarcado dentro de este segmento pero la inversión se ha paralizado por culpa del aumento de los costes de construcción o la excesiva regulación. También hablamos de la importancia de percatarse de si la propiedad que vamos a comprar tiene deudas pendientes. Impuestos a la propiedad no liquidados o pagos de hipotecas atrasados son sólo algunos ejemplos.
Dos millones de euros de multa es lo que tendrá que pagar un policía local que alquilaba ilegalmente viviendas en Palma. Sus inquilinos no tenían apenas luz, ni ventilación, y la mayoría sufría humedades.
El Gobierno ha aprobado este martes la línea de avales de 2.500 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) dirigida a facilitar que jóvenes y familias con menores a cargo puedan acceder a la compra de la primera vivienda. Y es que adquirir tu primer hogar casi nunca es fácil. Más aún en un contexto en el que el precio de la vivienda sigue subiendo, ya que cerró el año pasado con un ligero repunte, del 1,7%, según el último informe publicado por Tecnocasa.