- La Stasi destrozó las vidas de sus compatriotas para proteger el régimen comunista de la antigua RDA
- Los ciudadanos salvaron de la destrucción millones de documentos que arrojan prácticas desconocidas hasta ahora
- El periodista fue detenido en el año 2019 tras haber estado siete años refugiado en la embajada de Ecuador
- Estados Unidos acusa al fundador de WikiLeaks de filtrar miles de documentos confidenciales
Este miércoles ha comenzado en la Audiencia Nacional el primerjuicio al ex comisario José Manuel Villarejo. Una primera parte de la llamada operación Tándem que tendrá que esclarecer el presunto espionaje a un despacho de abogados y a varios empresarios. Se trata de tres investigaciones menores, pero lo que se decida puede marcar el camino que seguirá el resto de la macrocausa. Podría suponer la vuelta de Villarejo a prisión.
InformaAraceli Sánchez.
- Rusia tendrá que indemnizar con 100.000 euros por daños morales y 22.500 por gastos y honorarios a la viuda de Litvinenko
- El Kremlin rechaza la sentencia y pone en duda las "competencias y capacidades" del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- Están acusados de espionaje industrial al presidente de Sacyr para frustrar una operación con Pemex y controlar Repsol
- El magistrado archivó la causa contra la petrolera y CaixaBank como personas jurídicas y sus presidentes
- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, que fue presuntamente espiado por Marruecos ha cambiado de móvil por "seguridad"
- Se han emitido dos denuncias por "difamación", según alega el abogado del país africano
El presidente francés, Emmanuel Macron, el actual presidente del Consejo Europeo, Charles Michel o el rey de Marruecos, Mohamed VI, son algunos de los gobernantes presuntamente espiados con el software israelí Pegasus. Lo ha revelado el consorcio internacional de medios de comunicación que destapó el escándalo el 18 de julio.
Foto: AFP / JOHN THYS
- La investigación publicada por diversos medios internacionales revela que hasta 50.000 números pueden haber sido investigados
- Marruecos, Azerbaiyán, Arabia Saudí, EAU, Hungría, Ruanda, México o India se habrían beneficiado del programa de espionaje
Nuevo capítulo en el escándalo de espionaje del software Pegasus, de origen israelí. Según medios franceses, los teléfonos del presidente Emmanuel Macron, y de parte de su Ejecutivo, habrían sido vigilados gracias a este programa. Detrás de esta práctica podrían estar los servicios de inteligencia de Marruecos. Paco Forjas, corresponsal en París, nos cuenta los detalles.
Entrevistamos hoy a Miguel Ángel Calderón, de Amnistía Internacional España, para analizar la investigación sobre el programa de espionaje Pegasus que ha llevado a cabo la ONG con varios medios internacionales. Pegasus habría servido a gobiernos para espíar a decenas de activistas, periodistas y políticos de todo el mundo.
- Es una de las conclusiones de una investigación llevada a cabo por 17 medios de comunicación
- Al menos 50.000 números de teléfono habrían sido controlados, según las principales conclusiones
Uno de los periodistas presuntamente espiados con el software israelí Pegasus es el español Ignacio Cembrero, especialista en el Magreb. En una entrevista en el Canal 24 Horas, Cembrero ha asegurado sentirse “preocupado y desprotegido” tras conocer la noticia y ha señalado directamente a Marruecos, “un estado autoritario que sí está interesado en seguir nuestras actividades profesionales”.
El periodista ha reconocido que no tuvo constancia de ser espiado en ningún momento y que, hasta el momento, nadie se ha puesto en contacto con él. “Es una de las razones por las que me siento desprotegido”, ha aseverado.
Un programa de software israelí pensado para evitar atentados y localizar a criminales, denominado Pegasus, se ha utilizado para espiar a 50.000 personas en varios países. Entre ellos, está el del periodista español Ignacio Cembrero. Según ha desvelado una investigación periodística internacional, se habrían pinchado los teléfonos de políticos, empresarios, periodistas y activistas. Foto: Getty Images
Un programa de software israelí diseñado para perseguir a criminales y terroristas fue usado para infiltrar teléfonos móviles que pertenecían a reporteros, activistas de derechos humanos, directores de empresas y dos mujeres cercanas al periodista saudí Jamal Khashoggi, en el consulado de su país en Estambul en octubre de 2018. Esa es una de las principales conclusiones de una investigación publicada este domingo y que llevaron a cabo The Washington Post junto a otros 16 medios de comunicación. Amnistía Internacional y Forbidden Stories tuvieron acceso a una lista de más de 50.000 números de teléfono y los compartieron con los medios de comunicación, que los usaron para su investigación. El programa en el centro de la polémica es un "spyware" o software espía llamado Pegasus creado por la firma tecnológica israelí NSO Group, que vende ese programa hasta a 60 agencias militares, de inteligencia o de seguridad en 40 países de todo el mundo.
Foto: Una mujer usa su teléfono móvil enfrente de la sede del grupo israelí NSO, en Herzliya, cerca de Tel Aviv. Jack Guez/ AFP.
El juez imputa a Iberdrola Renovables por el presunto espionaje de Villarejo a una empresa suiza
- García Castellón imputa a la compañía por la contratación irregular de empresas del excomisario
- Villarejo espió presuntamente a una compañía suiza con la que la firma española se alió para proyectos en Rumanía
El oficial Sharzad, profesional de larga trayectoria dentro de los servicios secretos españoles, nos habla esta noche de la Mukhabarat, servicios de inteligencia de Siria, su secretismo al servicio del régimen Al Assad, que ha convertido este país en un auténtico estado espía. Y en la segunda parte iniciamos ese momento aventura en Código Crystal, y nos vamos al museo del espionaje más antiguo del mundo, con Graciela Padilla que escoordinadora del Grado de Periodismo de la UCM. Miembro del Grupo Complutense de Gestión de Marca y Comunicación Integrada. Doctora en Ciencias de la Información con formación posdoctoral en la Universidad de Los Ángeles, miembro del Consejo Editorial American Journal
Encuentran documentos militares británicos sobre Rusia en una parada de autobús de Inglaterra
- Abordan la posible reacción de Rusia al paso de un destructor británico frente a Crimea
- Son 50 páginas de material sensible, que incluyen correos electrónicos y presentaciones en PowerPoint
- El Departamento de Justicia de Biden hizo públicos los controles telefónicos a reporteros del 'Washington Post' y la CNN
- El editor ejecutivo del diario ha condenado la acción
EE.UU. espió a Merkel y a otros políticos europeos usando instalaciones de los servicios secretos daneses
- Nuevas revelaciones apuntan a que el espionaje danés ayudó a la NSA estadounidense con las escuchas telefónicas
- Angela Merkel y Emmanuel Macron han instado al "total esclarecimiento" del rol de Dinamarca
El ex comisario José Manuel Villarejo comparece hoy ante la comisión parlamentaria del caso Kitchen, la que investiga el supuesto espionaje a Luis Bárcenas y en la que, presuntamente, participó activamente el ex comisario. Es una de las comparecencias más esperadas de una figura muy controvertida que ha pedido declarar a puerta cerrada. Con un pasado contra la lucha antiterrorista, Villarejo es un personaje que desde hace años aparece relacionado en casi todos los casos de espionaje político y policial. Repasamos su perfil con Julio Leyte.