Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha advertido de que la confianza de su Govern con el Gobierno de España es “cero” por el supuesto espionaje a líderes independentistas mediante el sistema Pegasus y ha exigido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que restaure “el juego limpio” y la “privacidad” vulnerada en el “peor escándalo de espionaje de la democracia” española. “Si no, es inviable que pueda continuar cualquier colaboración política” entre gobiernos, ha añadido. Ha vuelto a exigir responsabilidades y ha pedido a Sánchez que aclare “a quién se ha espiado”, “quién dio la orden” y quién “supervisó” la operación.

El ‘president’ catalán ha hecho declaraciones a la prensa tras reunirse en Madrid con los partidos independentistas que supuestamente han sido espiados: ERC, Junts, PDeCAT, CUP y Bildu. Y también con Unidas Podemos, que exige igualmente responsabilidades por lo ocurrido. Lo ha hecho un día después de amenazar a Sánchez con retirarle el apoyo de ERC en el Congreso si no asume responsabilidades. Además, el presidente catalán dio por congelada la mesa de diálogo sobre Cataluña hasta entonces.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha advertido de que la confianza de su Govern con el Gobierno de España es “cero” por el supuesto espionaje a líderes independentistas mediante el sistema Pegasus y ha exigido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que restaure “el juego limpio” y la “privacidad” vulnerada en el “peor escándalo de espionaje de la democracia” española. “Si no, es inviable que pueda continuar cualquier colaboración política” entre gobiernos, ha añadido. Ha vuelto a exigir responsabilidades y ha pedido a Sánchez que aclare “a quién se ha espiado”, “quién dio la orden” y quién “supervisó” la operación.

El ‘president’ catalán ha hecho declaraciones a la prensa tras reunirse en Madrid con los partidos independentistas que supuestamente han sido espiados: ERC, Junts, PDeCAT, CUP y Bildu. Y también con Unidas Podemos, que exige igualmente responsabilidades por lo ocurrido.

La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha reiterado que el Ejecutivo “no tiene nada que ocultar” respecto al supuesto espionaje a líderes independentistas mediante el sistema Pegasus y ha recalcado que “la estabilidad del Gobierno se ha traducido en avances muy importantes para la vida de la gente”. Por eso, después de que Pere Aragonès haya amenazado con retirar el apoyo de ERC al Ejecutivo en el Congreso, ha avisado al presidente catalán: “No conviene frivolizar con la estabilidad del país y del Gobierno porque no tenemos otro objetivo que ofrecer estabilidad y seguridad a la ciudadanía”.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès (ERC), ha afirmado, en relación con las informaciones sobre el supuesto ciberespionaje a dirigentes independentistas catalanes a través del programa Pegasus, que ha intercambiado "mensajes" con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que se han emplazado a una reunión para que le dé explicaciones. "Se necesitan explicaciones y asunción de responsabilidades", ha afirmado Aragonès en una entrevista en la cadena Ser.

Foto: Lluis Gene/ AFP.

"Nosotros podemos tener mucha paciencia. Pero si no hay una asunción de responsabilidades será muy difícil que esta estabilidad parlamentaria pueda continuar", ha advertido al Ejecutivo el presidente catalán, Pere Aragonès, quien cree evidente que el CNI está detrás del supuesto espionaje a líderes independentistas catalanes mediante el sistema Pegasus. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que el CNI actúa conforme a la legalidad.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha considerado que hay una "evidencia palmaria" de que el CNI es responsable del espionaje a una sesentena de líderes independentistas, y ha anunciado que se reunirá mañana en Madrid con representantes de los partidos que han sido espiados.

Así lo ha asegurado en declaraciones a Rac1, donde ha vuelto a reclamar al Gobierno "transparencia y asunción de responsabilidades" en relación con el caso de espionaje político a independentistas catalanes, entre ellos él mismo, víctimas del sistema de ciberespionaje Pegasus, según una información de The New Yorker con datos obtenidos por el laboratorio The Citizen Lab.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, entrevistada en el canal 24h de TVE ha lamentado este miércoles que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, haya vinculado al Centro Nacional de Inteligencia con el software de espionaje de Pegasus tras las informaciones sobre un presunto ciberespionaje a más de 60 de líderes independentistas. Robles ha defendido que el Gobierno y el CNI "siempre actúan con arreglo a la legalidad vigente en España" y ha dicho que "no podemos sembrar dudas o sospechas de un organismo que no se puede defender". La ministra ha defendido el "respeto absoluto a la legalidad" del Gobierno, que "incluso ha pagado un coste político de críticas, precisamente por las decisiones que ha tomado para la vía política en Cataluña", y eso, ha dicho, "conviene que no se olvide". En relación con la guerra en Ucrania, que va por la jornada 56, ha dicho que ha habido "una primera parte en la que Moscú ha perdido la guerra", que ha habido una "heroica resistencia" de los ciudadanos de Ucrania y la respuesta por parte de Rusia ha sido "cruel, brutal".

Foto: La ministra de Defensa, Margarita Robles, en una intervención en el Congreso. EFE/Miguel Osés

El experto en ciberseguridad, Jorge Coronado, ha sido entrevistado en La Noche en 24 Horas tras conocerse que más de 60 dirigentes independentistas han sido supuestamente espiados por el programa Pegasus.

El software de espionaje es el producto estrella de la empresa israelí de seguridad NSO, creada por tres exmilitares, Niev Carmi, Shalev Huilo y Omri Lavie (cuyas iniciales forman el nombre NSO).

Según defienden sus fundadores, su nacimiento en 2011 buscaba luchar contra el cibercrimen, prevenir ataques terroristas o combatir la trata de personas y el tráfico de drogas, aunque organizaciones como Amnistía Internacional denuncian su uso contra disidentes políticos y defensores de los derechos humanos en países como Arabia Saudí, Marruecos o México.

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha sido entrevistado en La Noche en 24 horas a raíz del supuesto espionaje que ha sufrido él y otros líderes independentistas por el programa Pegasus. Entre los afectados hay más de 60 dirigentes independentistas mediante un programa que solo pueden adquirir los estados. "No me sorprende, ya estamos acostumbrados a este tipo de fechorías", ha señalado Mas.

El Gobierno catalán avisa a Moncloa: habrá consecuencias políticas si no se aclara el espionaje a más de sesenta cargos del indepedentismo a través de sus teléfonos con el programa informático Pegasus. El Ejecutivo ni confirma ni desmiente que los servicios de inteligencia dispongan de ese sistema.

Aragonès anuncia medidas legales. Asegura que durante las negociaciones de investidura de Pedro Sánchez su propio movil se habría infectado con el programa de espionaje.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se ha referido al presunto caso de espionaje con el sistema Pegasus a líderes independentistas y ha asegurado al respecto que el Ejecutivo no acepta "que se ponga en cuestión la calidad democrática" del país.

Lo ha dicho en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en la que ha subrayado que España "es un Estado democrático y de derecho donde se respetan los derechos y libertades individuales".

Además, ha subrayado que "el Gobierno colaborará con la Justicia en la investigación de estos hechos" si les requieren para ello.

FOTO: EFE/ J.J. Guillén