Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Partido Popular ha anunciado que su partido mantendrá "suspendidas" las negociaciones con el Gobierno sobre la crisis migratoria en Canarias, tras conocer la renuncia del Gobierno a la ayuda de la Unión Europea. Ante esta situación, el popular Manuel Domínguez ha estado en el 24 horas de RNE como vicepresidente del Gobierno de Canarias y presidente del Partido Popular en Canarias, y ha explicado que desde el PP propondrán una votación en el Congreso para instar al gobierno de España a solicitar esas ayudas a la UE para ayudar a reubicar a los menores no acompañados.

El vicepresidente cree que el PSOE votará a favor de la propuesta de su partido: "El PSOE debería apoyarlo, ¿qué sentido tiene no hacerlo?", explica. Alude a que esta situación es un "llamamiento al diálogo" y a que los partidos se sienten.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha emplazado este lunes al PP a que deje de buscar "excusas peregrinas" para no apoyar una reforma del sistema de acogida de los menores llegados en patera y a que se siente a negociar y diga qué quiere, después de que este sábado los 'populares' rompieran la negociación con el Gobierno sobre la crisis migratoria por su "renuncia" a la ayuda de la Unión Europea (UE).

FOTO: El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, durante una rueda de prensa. Carlos Luján / Europa Press

El Hierro vive consternado por el naufragio en el que murieron medio centenar de personas, mientras sigue pendiente de la llegada de nuevos cayucos. El último trimestre del año, con el mar en calma, es crítico para la llegada de migrantes a Canarias, y más en un año en el que el archipiélago acumula ya un incremento de al menos 105% en las llegadas. Si bien Interior asegura que las llegadas están desde marzo en niveles de 2023, si se miran los datos mes a mes.

En El Hierro continúan las tareas de búsqueda de los desaparecidos en el naufragio de una patera el sábado, el peor en la historia de esta ruta migratoria. De momento, se han recuperado nueve cadáveres, pero la profundidad y las corrientes dificultan las tareas.

Esta tarde, han comenzado a enterrar a los fallecidos y la isla ha decretado tres días de luto oficial y han guardado un minuto de silencio por las víctimas. Mientras, los rescaten no cesan. Más de un centenar de personas ha llegado este lunes al Hierro en dos embarcaciones. Una emergencia, dice el Gobierno de canarias, que les obliga a instalar camillas para los menores. 

Por tercer día consecutivo, los servicios de Emergencias han buscado sin éxito a los ocupantes de un cayuco que volcó el sábado cerca de la isla de El Hierro. Salvamento Marítimo, Guardia Civil y Cruz Roja han llegado a recuperar nueve cadáveres, pero todavía siguen rastreando la zona del naufragio para localizar a más de medio centenar de desaparecidos. Manuel Capa, delegado sindical de la CGT y marinero de Salvamento Marítimo en Canarias, ha catalogado este naufragio como "la peor tragedia" que han vivido en Canarias. En 24 horas de RNE ha expresado que mantienen la esperanza de encontrar los cuerpos de los desaparecidos, pero que "por experiencia" es posible que no aparezcan todos: "Son personas que vienen con mucha ropa, muchos no saben nadar y en el momento en el que caen al agua se hunden, no les da tiempo a flotar". El cayuco volcó cuando las personas iban a ser rescatadas, Manuel Capa ha explicado por qué se produjo esto: "En el momento en que se abarloa a un barco para ser desembarcado, el costado del cayuco se vacía por un lado, pero se quedan en el otro lado. Eso genera que haya un sobrepeso en la banda contraria, lo que implica un posible vuelco".

Por tercer día consecutivo, los servicios de rescate han reanudado la búsqueda de 48 personas desaparecidas tras el naufragio de un cayuco cerca de El Hierro, en las islas Canarias. El naufragio se produjo cuando Salvamento iniciaba la maniobra de rescate. En ese momento, la mayoría de los ocupantes, entre 80 y 90, de la barca se levantaron y se echaron sobre la misma banda, lo que provocó que el cayuco volcara y todos cayeron al agua. En esa situación, la tripulación de Salvamento que estaba efectuando el rescate pudo sacar del mar a 27 personas con vida y recuperar nueve cadáveres, con un menor entre ellos. Tras las autopsias, se están tramitando las autorizaciones que permitan enterrar sus cuerpos, previsiblemente, durante la tarde del lunes. Por su parte, el Ayuntamiento ha decretado tres días de luto y las administraciones han guardado un minuto de silencio.

En Las Mañanas de RNE, Juan José Imbroda, presidente de Melilla, ha abordado los saltos masivos de migrantes de la valla fronteriza entre España y Marruecos de las últimas semanas: "Ahora, afortunadamente, no tenemos una crisis migratoria importante. Hay una colaboración positiva entre las autoridades españolas y marroquíes. Ha sufrido más Ceuta que nosotros". De la misma manera, Imbroda ha comentado que en las crisis migratorias que sufren Ceuta o Canarias parece que los menores migrantes "se subastan para ver qué comunidad autónoma de la península los acoge, lo que acaba provocando agravios a los menores.

Por ello, ha reivindicado "la necesidad de una política migratoria que unifique criterios" y ha subrayado que quien la tiene que llevar a cabo es el Gobierno central, ya que es su competencia. "No sé por qué el Ministerio del Interior tiene tanto resquemor en que el Frontex entre de una manera mucho más rotunda y profunda. Si hay una política común europea, hay que aprovechar todos los medios que tenga Europa. Es un problema de todos", ha resaltado el presidente de Melilla, Juan José Imbroda. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.