Las fiestas ilegales en Madrid y las imágenes de aglomeraciones de jóvenes en el centro de la capital han sido este lunes la crítica común contra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. Tanto PSOE como Más Madrid y Podemos acusan a la líder ‘popular’ de “irresponsabilidad”, mientras que Vox pide el levantamiento de todas las restricciones. La presidenta, por su parte, señala a lo que llama la "factoría Moncloa" de construir ese relato. Foto: EFE/Javier López
El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, será el 'número dos' de la lista del PP en Madrid que encabeza Isabel Díaz Ayuso. De este modo, la presidenta quiere reconocer su gestión durante la crisis sanitaria. Lo que es todavía una incógnita el puesto que ocupará el exlíder de Ciudadanos, Toni Cantó; según algunas fuentes su incorporación ha generado malestar entre Génova y el equipo de Ayuso. La lista definitiva de Madrid se cerrará esta tarde.
En Madrid, el PP nacional ha anunciado el fichaje del exdiputado de Ciudadanos Toni Cantó, pero la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso no lo da por cerrado. De fondo estaría la pelea por ver quién marca el ritmo de la campaña. Desde la dirección nacional niegan discrepancias. En cuanto al lugar donde está censado Cantó, él asegura estarlo en Madrid desde hace unos días. Para presentarse tiene que estar empadronado aunque la ley contempla algunas excepciones. Los populares dicen estar tranquilos con el tema.
En Madrid, los partidos comienzan a desvelar detalles de sus candidaturas, mientras sigue el rifirrafe entre los candidatos a cuenta de los pactos. Este martes hemos sabido que Hana Yalul, secretaria de Estado de Migraciones, pasa a ser la número dos de Gabilondo que se reafirma: no quiere pactar dice, con Pablo Iglesias. Isabel Díaz Ayuso no se lo cree, piensa que acabará pactando con Iglesias, mientras que sobre el líder de Unidas Podemos dice que pasa "completamente". Ni Más Madrid ni Podemos entienden el veto del PSOE. Isabel Serra formará parte de la candidatura de Iglesias, también su jefe de gabinete el exJemad Julio Rodríguez y Alejandra Jacinto, activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Poco a poco se van conociendo las listas de cara al 4M, una jornada electoral en día laborable por lo que Más País continúa insistiendo en que se decrete festivo. Foto: Europa Press
Paco Camas, investigador de Metroscopia, habla del "efecto Iglesias" en las encuestas y cuenta que se mantiene que el PP ganaría las elecciones en Madrid, pero sin mayoría absoluta. Según los últimos sondeos, Isabel Díaz Ayuso es la líder más valorada en la región. Más datos en esta sección del 24 horas de RNE.
La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, se ha mostrado convencida de que al candidato del PSOE a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Ángel Gabilondo, "no le quedará otra" que tener que entenderse con el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, para poder echar del Gobierno de la Comunidad de Madrid a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
En una entrevista en La Hora de la 1, se ha pronunciado así después de que este lunes Gabilondo dijera que preferiría pactar gobierno con Cs y Más Madrid, y no con Pablo Iglesias. "La gente lo que quiere es echar a Ayuso y evitar que entre la extremaderecha. Nos piden que no excluyamos", ha sostenido.
En este sentido, la "única alternativa" para "echar a Ayuso" es que las izquierdas se unan. Además, recuerda que en las elecciones generales PSOE tampoco quiso formar gobierno con Podemos y al final "lo tuvieron que hacer".
Preguntada por si Iglesias se quedará en la Asamblea de Madrid si queda en la oposición, ha asegurado que el líder de Undias Podemos continuaría porque cuando se está presentando en la Comunidad "está adquiriendo ya un compromiso".
FOTO: Isa Serra, en una rueda de prensa. EFE/Víctor Lerena
La candidata de Más Madrid a la Comunidad de Madrid, Mónica García, defiende que es fácilmente comprensible que no haya una coalición de los partidos de izquierda para los comicios del 4 de mayo. “Es perfectamente entendible que cada uno vaya por su cuenta, que consigamos que nadie se queda en casa y que vayamos en un ambiente de entendimiento”. Según García, los votantes de izquierdas tienen todas las garantías de que, a partir del 5 de mayo, se entenderán. “Sería imperdonable que no fuera así”, ha dicho en ‘Las mañanas de RNE’. Se resiste a contestar a la pregunta de si la actitud de Pablo Iglesias ha sido machista y dice que lo que hizo en su momento fue ser honesta con el trabajo político que su formación lleva haciendo dos años. “Ya lo he dicho muchas veces. De lo que se trata es de respetar el trabajo que llevamos haciendo tiempo. Le damos la bienvenida a Pablo Iglesias a la Comunidad de Madrid para que podamos sacar a Ayuso de la Puerta del Sol. Yo creo que la comunidad de Madrid está en la UCI y cuando esto ocurre, solo te preocupas de lo importante”. Pide que el día de las elecciones se convierta en festivo para que los ciudadanos puedan ir a votar sin tener problemas de trabajo y conciliación. Asegura ser consciente de que hay mucho cansancio en la sociedad y por eso “todo eso tiene que servir como revulsivo para ir a las urnas. Los que más necesitan un cambio de gobierno son los que peor lo están pasando. Hay que demostrar que la política sirve para solucionar los problemas de la gente y mejorar sus condiciones”. Ahí habla del papel de Ciudadanos: “No sabe lo que quiere ser de mayor. El señor Bal nos debe explicar cuál será su papel; si le va a poner una alfombra roja a VOX o si va a dar un giro”. Mónica García recuerda que el coronavirus se transmite con más rapidez en espacios cerrados sin mascarilla y por eso dice que habría que tomar medidas en la hostelería, pero compensando a sus empresarios con ayudas. También apuesta por revisar la gestión de las residencias de ancianos. Sobre la campaña de vacunación está convencida de que hay capacidad para inmunizar a la población con rapidez y efectividad y pone como ejemplo la campaña de la gripe. “Fuimos capaces de vacunar en ocho semanas a mucha gente, solo usando de forma racional de nuestros centros de salud. Ahora hay un servicio añadido, se necesitarán recuerdos añadidos, pero se puede hacer”.
La campaña en Redes Sociales ya ha comenzado. El PP tira de ironía y rebobina el vídeo original para que parezca que Pablo Iglesias sale de la Moncloa. El PSOE tambien tiene un vídeo, en el que convierte las críticas a su candidato, Ángel Gabilondo, en halagos. Más Madrid aprovecha para presentar a Mónica García con un cuestionario personal y Podemos empieza explicando el voto por correo y termina despidiendo a Ayuso.
IMAGEN: Fotograma del vídeo del PSE en el que presenta la campaña de su candidato, Ángel Gabilondo.
El actual vicepresidente del Gobierno y candidato por Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo, Pablo Iglesias, cree que "es más que probable que cuando se investigue de verdad a la señora Ayuso sea imputada y acabe en prisión". Respondía así en el programa Las Cosas Claras de TVE a la presidenta de la comunidad de Madrid, añadiendo que "cuando decimos que el PP es sinónimo de delincuencia y de crimen, estamos diciendo la verdad".
Su segundo dardo del día fue a dar a Pedro Sánchez. Iglesias mete presión al PSOE y su intención es sacar adelante la Ley de Vivienda antes de marcharse del Gobierno.
Pablo Iglesias, todavía vicepresidente del Gobierno y propuesto candidato a las elecciones autonómicas del 4M por Unidas Podemos, ha asegurado en Las Cosas Claras, de TVE, que la limitación de los precios del alquiler "va a salir adelante" porque "es un acuerdo de Gobierno firmado en público" y su formación no va a "consentir que se falte el respeto a los ciudadanos y se les mienta en su cara". En este sentido, el líder de Unidas Podemos considera que los "incentivos fiscales" propuestos por el PSOE para propietarios que rebajen el precio del alquiler supone que "con dinerito de los ciudadanos, paguemos a los grandes propietarios". En opinión de Iglesias, "el PSOE no se puede permitir sacar adelante una ley que favorece a fondos buitre y grandes propietarios, con los votos del PP, porque los de la izquierda no los va a tener. Si lo hace, será todavía más cercano que Yolanda Díaz será la próxima presidenta del Gobierno. Conozco lo suficiente a Pedro Sánchez para saber que no se lo puede permitir".