Jesús Palomar, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona, ha hecho un primer análisis de la noticia de la marcha de Pablo Iglesias del Gobierno para ser candidato a la Comunidad de Madrid. “Nadie se esperaba esta maniobra de Podemos”. Palomar cree que la decisión responde, entre otros motivos, a la incomodidad que sentía Iglesias dentro del Ejecutivo, donde no tenía el protagonismo que él quería. Por eso cree que, en este momento, siente que puede ser más útil como candidato a la CAM, dejando en su lugar a Yolanda Díaz, una ministra que si está en primera línea como por el papel que su departamento tiene en la crisis del COVID.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha anunciado que será el candidato de Unidas Podemos a presidir la Comunidad de Madrid en las elecciones convocadas para el 4 de mayo. En un vídeo dirigido a simpatizantes de su formación, Iglesias confirma que abandona el Gobierno de coalición para disputar el cargo a la actual presidentadel PP, Isabel Díaz Ayuso, en una decisión que ya ha comunicado a Pedro Sánchez.
Pastor califica de "operación partidista" de Cs la crisis en Murcia y cree que son "tránsfugas" los que abandonaron el pacto de Gobierno
La vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, ha calificado de "operación partidista de Cs" la crisis en el Gobierno de la Región de Murcia, y ha considerado que son tránsfugas los diputados que apoyan la moción de censura porque son los que "han roto" el pacto que tenían con los 'populares'.
"Quienes se han ido de un Gobierno han sido los diputados de Ciudadanos. [...]. A quien hay que pedir explicaciones es a ellos, que han roto el pacto", ha señalado Pastor en una entrevista en La Hora de la 1.
En este sentido, ha recordado que Ciudadanos tenía un pacto con el PP desde 2019. Por eso, a su juicio, haber presentado dicha moción es "irresponsable" porque eran "personas que estaban dentro de un Gobierno". Preguntada por lo que harán los tres exdiputados de Vox en la Asamblea de Murcia, Pastor se ha mostrado convencida de que votarán en contra porque "pensarán en los ciudadanos a la hora de votar.
También se ha referido al adelanto electoral en la Comunidad de Madrid. Al respecto, ha asegurado que la presidenta regional, IsabelDíaz Ayuso, las ha convocado porque "quiere estabilidad" y ha acusado al exvicepresidente Ignacio Aguado de "deslealtad" por decir "lo contrario" a lo que decía el Ejecutivo regional. Pastor ha explicado que el PP aspira a lograr mayoría absoluta en dicha convocatoria.
El acuerdo en Murcia de PSOE y Ciudadanos para presentar una moción de censura al gobierno regional, de PP y Ciudadanos, desata un terremoto: cambios de voto en el partido naranja, otra moción de censura en Castilla y León, pero solo del PSOE, y la convocatoria de elecciones en Madrid.
El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid da completamente por hecho que habrá elecciones el próximo día 4 de mayo. Así lo ha asegurado en ‘La Hora de La 1’ Enrique Ossorio que cree que “el auto del TSJM no puede ser más contundente ya que, de otra manera, sería quitar el poder del presidente autonómico a convocar elecciones”. Ante las críticas de la oposición sobre el momento -que califican de inadecuado- para convocar elecciones, Ossorio insiste en que la prioridad del ejecutivo regional “está en salvar vidas y salvar la economía”. Algo, dice, que se refleja en los medios de comunicación internacionales donde “no se habla de Pedro Sánchez sino es para mal, pero sí se habla de Isabel Díaz Ayuso”. Afirma el también consejero de Educación y Juventud, que el gobierno de Isabel Ayuso no quería una convocatoria electoral pero que “nos hemos encontrado de pronto una mañana una traición de Ciudadanos en Murcia presentando una moción de censura contra su propio Gobierno -que eso ya es el colmo-, y nos hemos visto obligados a convocar elecciones, al saber que los siguientes éramos nosotros y que Ciudadanos quería un gobierno del Sanchismo en Madrid”.
Ossorio, que se ha resistido a imaginar un futuro cercano en el que tenga que compartir gobierno con VOX, ha agradecido al partido de Santiago Abascal su apoyo: “Estamos muy agradecidos a VOX porque gracias a ellos Ayuso ha sido presidenta”. Los planes del Partido Popular, ha añadido, pasan por conseguir “esa mayoría amplia que nos permita gobernar en solitario. Sinceramente pensamos que es lo mejor”.
Sobre la parte práctica de las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad, el portavoz asegura que “va a ser muy complicado combinar el desarrollo de las elecciones y la docencia por lo que es muy probable que ese día no pueda haber docencia”. Eso sí, insiste: “serán las autoridades electorales las que deben decidir”.
Las elecciones de la Comunidad de Madrid serán le próximo martes 4 de mayo, día laborable, ya que, de acuerdo con la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid tienen que pasar mínimo 54 días desde la convocatoria. La campaña electoral arrancará el 18 de abril y finalizará 15 días después, la noche del 2 de mayo. El gobierno resultante de las urnas presidirá la comunidad durante los próximos dos años, lo que queda de la actual legislatura.
Foto: Vista del hemiciclo de la Asamblea de Madrid. EFE/ Chema Moya
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid mantiene las elecciones el 4 de mayo. El tribunal ha rechazado las medidas cautelarísimas solicitadas por la mesa de la Asamblea y permite la disolución del parlamento autonómico. Desde Más Madrid, la candidata de la formación Mónica García ha anunciado que no recurrirán la decisión pero tacha de "irresponsabilidad de la señora Ayuso" la convocatoria de elecciones, no solo por la situación sanitaria sino que critica que sean en día laborable. "No confia en la democracia", ha dicho la candidata. En cuanto a Ciudadanos, señala que debería romper con el "síndrome de estocolmo que tiene con el PP y hacer algo útil para los ciudadanos".
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha respaldado la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid el 4 de mayo al inadmitir el recurso con medidas cautelarísimas presentado por la Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid contra el decreto de Isabel Díaz Ayuso, aunque la decisión puede ser recurrida.
Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en rueda de prensa (EFE/Zipi)
A la espera de que la justicia se pronuncie sobre las elecciones en Madrid, el PSOE sigue este domingo de precampaña: Ángel Gabilondo ha estado arropado por Adriana Lastra. Mientras, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, dice que convocó los comicios porque tenía la certeza de que Aguado le iba a presentar una moción de censura, lo que niegan en Ciudadanos. Mientras, Más Madrid espera que prosperen las mociones pero creen que es una oportunidad para echar a Ayuso del Gobierno.
FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras anunciar la convocatoria de elecciones el pasado miércoles. Zipi / EFE
La Justicia decide este domingo si hay adelanto electoral en la Comunidad de Madrid
- Los magistrados tienen que resolver el recurso interpuesto por la Asamblea de Madrid contra el decreto de Díaz Ayuso
- La presidenta madrileña acordó el miércoles convocar elecciones anticipados el 4 de mayo tras romper con Ciudadanos
A falta de la decisión del TSJM sobre la convocatoria de elecciones a la Asamblea de Madrid, el sondeo de GAD3 para el diario ABC revela que existe un claro ganador. Su presidente Narciso Michavila señala que sería la actual presidenta de la Comunidad de Madrid la que volvería a salir elegida, a costa de Ciudadanos, que se quedaría fuera del plano político. Parte del éxito electoral de Ayuso, afirma Michavila, se debe a la campaña catalana en la que quedó patente el enfrentamiento entre socialistas y populares; además de su enfrentamiento con Pedro Sánchez. Por eso, dice, ha salido "beneficiada" de estos comicios. En cuanto a Ángel Gabilondo, el candidato del PSOE, destaca que obtiene una valoración positiva pues "en un escenario de tantísima polarización, es un candidato que no radicaliza". En cuanto a la participación, a pesar de estar convocadas para el 4 de mayo, día laborable, casi 7 de cada 10 madrileños irían a votar.
Tras la convocatoria de elecciones en la Comunidad de Madrid el pasado miércoles, la justicia debe determinar este fin de semana si se celebrarán. La Mesa de la Asamblea de Madrid admitió a trámite las mociones presentadas por los partidos de la izquierda pero el boletín oficial de región publicó la convocatoria. El Tribunal Superior de Justicia tiene hasta el domingo para tomar una decisión.
FOTO: Vista del hemiciclo de la Asamblea de Madrid. Chema Moya / EFE
Este fin de semana sabremos si la convocatoria de adelanto electoral en la Comunidad de Madrid para el próximo 4 de mayo sigue adelante. Los partidos ya han activado el modo precampaña, a la espera de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid con carácter de urgencia.
FOTO: El candidato del PSOE en la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, participa en un encuentro con alcaldes socialistas. Daniel Ochoa / PSOE / EFE
Ignacio Aguado, ex vicepresidente de la Comunidad de Madrid por Ciudadanos, ha asegurado en Las Cosas Claras, de TVE, que cuenta con el apoyo de Inés Arrimadas para presentarse como candidato a presidir la Comunidad de Madrid, "porque Madrid no puede estar en manos de VOX, que es lo que quiere la señora Ayuso".
El ex vicepresidente de la Comunidad de Madrid por Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha pedido al PP que "abandone la marrullería" tras conocerse el acuerdo de los 'populares' en Murcia con tres diputados de Ciudadanos para apoyar a López Miras en la moción de censura. Sobre la convocatoria de elecciones en la Comunidad de Madrid, Aguado ha tachado de "esperpento" lo que considera un "capricho de la señora Ayuso, que rompe el acuerdo de Gobierno de forma unilateral agarrándose a cualquier excusa".
La relación entre Ciudadanos y PP está herida de muerte: Casado y Arrimadas se acusan mutuamente de no haber jugado limpio. Murcia fue el desencadenante. La líder de Ciudadanos llamó al presidente del PP para avisarle de que la ruptura en Murcia no afectaba a otras comunidades. Pero solo unas horas después, Ayuso rompió la baraja y anunció elecciones en Madrid. El PP reconoce que ya la noche anterior habían decidido responder al movimiento de Murcia apretando el botón electoral.
Un día después de la moción de censura que presentaron PSOE y Cs en Murcia y del adelanto electoral anunciado en Madrid por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, PP y Ciudadanos se culpan mutuamente del terremoto político. Mientras, en la Comunidad de Madrid prosigue el debate jurídico sobre si será viable o no la convocatoria de elecciones el 4 de mayo. La presidenta madrileña defiende que sí, pero la Asamblea de Madrid la ha recurrido ante los tribunales.
- Es el primer acto desde que este miércoles la presidenta madrileña rompiera su relación con su socio de Gobierno
- En el acto no han estado presente los que fueran miembros del Gobierno regional de Ciudadanos
La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha afirmado en Las Cosas Claras, de TVE, que "la izquierda quiere arrebatar al pueblo madrileño el derecho a votar e ir a las urnas para evitar que la izquierda entre en Madrid y que Sánchez asalte la Comunidad de Madrid". Monasterio ha asegurado que "es un derecho fundamental que la izquierda, recurriendo al TSJ e intentando unas mociones de censura ilegales", quiere "arrebatar a Madrid". Además, ha subrayado que "lo mejor hubiera sido tener un Gobierno fuerte, con ideas claras. Como no ha sido así, la señora Díaz Ayuso ha tenido que convocar elecciones".
En cuanto a las mociones de censura presentadas en Murcia por PSOE y Ciudadanos, la portavoz de VOX ha dicho que llevan "mucho tiempo avisando de la traición" de la formación naranja a los Gobiernos en los que sostenía al PP. "Pedimos elecciones anticipadas para garantizar que la izquierda no entre en los Gobiernos. No queremos para los españoles las políticas que trae la izquierda, que son enemigos de la libertad, que restringen derechos y que no saben crear riqueza ni sacar adelante a familias y empresas", ha reiterado.
Mónica García, portavoz de Más Madrid y candidata a la presidencia de la Asamblea de Madrid en la moción de censura presentada por su formación, ha dicho en Las Cosas Claras, de TVE, que detrás de la convocatoria de elecciones en la Comunidad por parte de Isabel Díaz Ayuso "solo hay un deseo de la señora Ayuso de gobernar con VOX. Lo lleva intentando desde hace muchos meses. Lo que hizo ayer, aparte de ser un arrebato fruto de un impulso de los que ya hemos visto a lo largo de la pandemia".
García ha expresado su confianza en que salgan adelante las mociones de censura, tras conocerse que la Mesa ha recurrido la convocatoria de elecciones. "Otra cosa es que la señora Ayuso intente cometer fraude y no quiera someterse a la confianza de la Asamblea, supongo que tiene miedo y hace una maniobra in extremis que, a nuestro juicio, es absolutamente irresponsable y temeraria".
En cuanto a la política de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, la portavoz de Más Madrid ha subrayado que "Ayuso piensa en ella, luego en ella y no deja de pensar en ella. En ningún momento ha demostrado que esté preocupada por la vacunación, por las UCIs", añadiendo que "la única carta que ha jugado (Ayuso) es el 'trumpismo', los réditos políticos de la confrontación, olvidándose de que está gobernando". Una estrategia que, en su opinión, "es firmemente apoyada por VOX" y que "va a llevar hasta sus últimas consecuencias".
Respecto al lema de Ayuso de "socialismo o libertad", García ha valorado que "la única libertad que ha habido en Madrid es la del virus, la de la ultraderecha y, ahora mismo, la de los turistas franceses. La señora Ayuso, sobre todo desde el principio de la pandemia, ha estado preocupada por sus cálculos personales y partidistas".