Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha asegurado que su partido será "determinante" en la formación del nuevo Gobierno en la Comunidad de Madrid resultante de las elecciones autonómicas, y ha avanzado que quieren gobernar.

"Vamos a ser determinantes en la configuración del Gobierno y queremos gobernar", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1, en la que se ha mostrado convencido de que no habrá "mayoría absoluta de nadie" el 4-M y de que la actual presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, necesitará a Vox tras las elecciones.

FOTO: Iván Espinosa de los Monteros, en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. EFE/Emilio Naranjo

El exministro de Sanidad y actual líder del PSC, Salvador Illa, ha cuestionado en La Noche en 24 Horas "qué PP se presenta" a las próximas elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid. Para Illa, "Ayuso es la extrema derecha o la derecha extrema, no representa al verdadero PP".

Salvador Illa ha reconocido que tuvo "diferencias con Ayuso", a pesar de que a él no le gustaba "confrontar en público en temática de pandemia". Para el exministro, la candidata por las filas azules en Madrid tiene una forma de hacer política muy diferente a la que emplean compañeros de formación como Núñez Feijóo en Galicia o Juanma Moreno en Andalucía.

Más allá de la actualidad política madrileña, Illa ha vuelto a expresar su deseo de dirigirse a la Cámara de la Generalitat "como partido que ganó las elecciones" y que luego "Laura Borràs ya verá que decisión toma".

La recién elegida presidenta del Parlament de Cataluña "ha empezado con mal pie", según considera Illa, porque debería "guardar una actitud de neutralidad" que ahora mismo no está teniendo.

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Mónica García, ha afirmado que la concurrencia detres listas de izquierda (su partido, PSOE y Unidas Podemos) en las próximas elecciones autonómicas del 4 de mayo"abarca más el espectro para echar" a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Así ha argurmentado este miércoles enn una entrevista en La Hora de la 1 el rechazo de su formación a una lista conjunta con Unidas Podemos a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, como había planteado el líder de la formación morada, Pablo Iglesias.

En todo caso, se ha mostrado convencida de queseguirá habiendo "entendimiento" con Unidas Podemos porque tienen un "objetivo común".

Por otro lado, ha marcado distancia con la formación morada y ha expresado que lo que caracteriza a Más Madrid es ser una fuerza "netamente madrileña" y "regionalista", con el foco puesto en la Comunidad de Madrid.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso , Pablo Echeniqueha alabado el paso dado por el vicepresidente segundo del Gobierno y líder de la formación morada, Pablo Iglesias, para concurrir en las elecciones autonómicas de Madrid y ha descartado "entrar en reproches" con Más Madrid que ha rechazado ir en una lista conjunta.

En una entrevista en La Hora de la 1Echenique ha considerado "valiente" que Iglesias deje "una Vicepresidencia para evitar una amenaza a la democracia", pues cree que el movimiento del líder de Unidas Podemos abre la "posibilidad de echar a Ayuso" y de y evitar así la entrada de Vox en el Gobierno regional.

Sobre el rechazo de Más Madrid a una lista conjunta con Unidas Podemos para el 4 de mayo, Echenique ha asegurado que su partido respeta la decisión y ha llamado a "aprovechar" la "ola de ilusión que ha despertado la decisión" de Pablo Iglesias.

Con todo, el portavoz de Unidas Podemos ha reconocido que "había mucha ilusión entre la gente de izquierdas". "Era unánime, un clamor, que convenía la unidad, que la propuesta de unidad era una buena propuesta", ha opinado.

FOTO: Pablo Echenique, en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. EFE/Emilio Naranjo

La portavoz de Más Madrid en el ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha ahondado en La Noche en 24 horas sobre las razones de su partido para rechazar la propuesta de Pablo Iglesias de acudir con una lista conjunta a las elecciones de la Comunidad de Madrid del próximo 4 de marzo.

Maestre considera que las formas de Iglesias "han sido duras" y "poco respetuosas con el trabajo realizado por Mónica García los últimos dos años", donde según ella "Mónica ha sido la única oposición real a Ayuso". En clave feminista, Maestre ha explicado que sería como si "cuando llega el momento de ponerle la guinda al pastel, las mujeres damos un paso atrás".

Además, hace énfasis en que ya no hay riesgo de que los votos a Unidas Podemos se pierdan porque Maestre espera que "el hasta ahora vicepresidente de España sea capaz de sacar un 5% de los resultados en Madrid", dejando claro que Más Madrid y UP "son espacios políticos distintos que suman", porque tienen un objetivo común, el de evitar que en Madrid gobierne Díaz Ayuso (PP) junto a Monasterio (VOX).

Según Maestre, la actual presidenta de la Comunidad de Madrid "dedica el tiempo a polarizar" y "a insultar al resto", y "en Madrid hace falta seriedad".

El PP ha pedido que Iglesias dimita y le ha denunciado ante la Junta Electoral por anunciar su candidatura desde su despacho de vicepresidente. Aun así, los populares creen que la entrada de Iglesias en la batalla por Madrid les beneficia, porque divide el voto de izquierdas y piden que no pase lo mismo con el voto de centroderecha. Mientras tanto, Vox piensa que serán decisivos, ya que creen que Ayuso dependerá de ellos. Por otro lado, Ignacio Aguado, que quiere repetir como candidato de Ciudadanos, no rechaza entenderse con Ayuso después de las elecciones aunque su ruptura está muy reciente. La crisis abierta en Ciudadanos se sigue cobrando bajas. Las últimas, dos diputados de la Asamblea de Madrid.

Narciso Michavila, presidente de la empresa demoscópica GAD3, ha explicado en el 14 Horas de RNE que la división de los partidos de izquierda en Madrid no les perjudica en el reparto de escaños. "La Asamblea de Madrid es el sistema más proporcional de todos, la ley d'hont no castiga y optimiza mucho mejor si van por separado que si van juntos", ha asegurado Michavila, que cree, además, que la irrupción de Iglesias en estas elecciones garantiza que su partido tenga representación en la Asamblea y prevé unas elecciones con una elevada participación y muy polarizadas. "La polarización beneficia a Iglesias y a Díaz Ayuso", ha afirmado.

Isabel Serra, portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, ha considerado un "error" el rechazo de Más Madrid a presentar una candidatura única. "Teníamos que, por lo menos, sentarnos a hablar", ante la "oportunidad histórica en las elecciones del 4 de mayo para echar a Isabel Díaz Ayuso y acabar con décadas de corrupción y saqueo de lo público. Y también impedir que entre la extrema derecha en el Gobierno de la Comunidad de Madrid", ha dicho Serra en Las Cosas Claras, de TVE. Por otro lado, ante las acusaciones de "proyecto comunista" por parte de PP y VOX, la portavoz de Unidas Podemos ha afirmado que es "normal que la derecha esté nerviosa. Hace tres días parecía muchísimo más difícil que ahora que echásemos a Isabel Díaz Ayuso" y que "la llegada de Pablo Iglesias abre esa posibilidad".

El vicesecretario general del Partido Popular, Jaime de Olano, considera un "movimiento forzado" el realizado por Pablo Iglesias al dejar la vicepresidencia del Gobierno para presentarse como el candidato de Unidas Podemos a las elecciones madrileñas el próximo 4 de mayo. Una estrategia que según Olano, realiza Iglesias para que el partido morado no pierda representación en la Comunidad de Madrid.

Tras el anuncio de la candidatura de Pablo Iglesias en la Comunidad de Madrid, Pablo Montesinos, vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, ha defendido que los cambios en el Gobierno “ponen de manifiesto su fractura”. “Ya ni el Presidente los anuncia”, ha comentado en 24 horas de RNE. Ha sostenido también que “era y es un Ejecutivo fracturado” que “vive para sus luchas internas” y ha pedido reducir el número de carteras: “Tenemos el peor Gobierno con el mayor número de altos cargos y ministros fantasma”.

“Estamos aquí porque las circunstancias nos han obligado”, ha explicado Montesinos, que ha pedido “aunar esfuerzos” el próximo 4 de mayo con el Partido Popular como eje: “entre comunismo o libertad, los madrileños elegirán libertad”. El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular ha mostrado la intención de que el PP gobierne con “amplísima mayoría” y ha hecho un ofrecimiento a los cargos de Ciudadanos y a su base electoral como “única alternativa a Pedro Sánchez”.

Montesinos ha asegurado que López Miras seguirá siendo el Presidente de Murcia y ha considerado que los promotores de la moción de censura deberían retirarla. Ha reiterado que Inés Arrimadas “intentó en los despachos que el PP no presidiera la región” y ha destacado la necesidad de “pasar página” y que López Miras esté “centrado en la crisis sanitaria”.

Pablo Iglesias se enfrentará a Isabel Díaz Ayuso el próximo 4 de mayo con el objetivo de presidir la Comunidad de Madrid. La presidenta en funciones ha asegurado este lunes que España le "debe una" porque ha logrado sacar al líder de Unidas Podemos de la Moncloa y ha pedido unidad contra, ha dicho, el comunismo.

Iglesias también se jugará la presidencia con el partido de Íñigo Errejón, al que ha propuesto una candidatura conjunta. La líder regional de Más Madrid, Mónica García, se ha mostrado abierta a dialogar con el líder de Unidas Podemos. Foto: EFE/MARISCAL

[Sigue la actualidad política de la jornada, minuto a minuto]

El que fuera dirigente y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha afirmado en Las Cosas Claras, de TVE, que Pablo Iglesias se presenta como candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid porque es "donde ahora mismo nos jugamos el proyecto de transformación del país", ya que, en su opinión, "a esta derecha que quiere acabar con lo que hemos construido los españoles en los últimos 40 años hay que frenarles en Madrid". Monedero, que ha declarado este lunes en el Caso Neurona, ha lamentado que el líder de la formación morada haya tenido que "dejar la vicepresidencia para remangarse porque otros no han hecho su tarea", ante lo que considera una "izquierda madrileña torpe". En este sentido, ha subrayado que el ya ex vicepresidente segundo del Gobierno ha dejado al Ejecutivo "encarrilado" en la dirección que quería Unidas Podemos, "con los presupuestos aprobados, con la concertación social en marcha, políticas contra la pandemia, 7.000 millones de euros para PYMES y autónomos, el salario mínimo aumentado y el ingreso mínimo vital en marcha".