Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha aprovechado su intervención en el Pleno del Senado para recordar la herencia recibida del anterior gabinete socialista, un periodo en el que "aumentaron los desequilibrios" y ha afirmado que están "intentando darle la vuelta y corrigiendo los desequilibrios macro". Rajoy ha reiterado que el año que viene el crecimiento será positivo, del 0,7%, según los presupuestos y ha destacado que el FMI ha mejorado sus previsiones de crecimiento y paro de España. Preguntado por el portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Marcelino Iglesias, sobre cuándo se verán los efectos de esta recuperación en el bolsillo de los ciudadanos, Rajoy ha admitido que de momento solo se observan en los indicadores macroeconómicos, "que se ven menos". Por su parte, el senador socialista ha admitido que el FMI ha mejorado sus previsiones macroeconómicas para España, pero ha recordado que aún auguran un crecimiento en 2014 del 0,2%, medio punto inferior a la previsión del Gobierno (0,7%), y una tasa de paro del 26,7%, casi un punto porcentual superior a la que maneja el Ejecutivo (25,9%). Además, Iglesias ha asegurado que los presupuestos para 2014 son "una ducha de agua fría" y son "contradictorios con el discurso de la recuperación".

La economía cae a menor ritmo y a principios del año que viene, empezará la recuperación. En ello coinciden tanto BBVA como FUNCAS. Las exportaciones crecen y la caida del consumo interno se contiene. Por eso, el BBVA estima un crecimiento de una décima del PIB en el último trimestre. Cerrando el año con una caída del 1,4%. FUNCAS mejora una décima esta previsión. Creen que el ciclo está cambiando, aunque sólo lo demuestren algunos datos.

El 'tapering' es reducir algo pero gradualmente. La Reserva Federal de Estados Unidos ha comprado de forma masiva bonos y deuda del Estado y lo va a dejar de hacer pero tiene que hacerlo de forma gradual porque la retirada de esos estímulos monetarios se tiene que hacer sin afectar a la economía.

El déficit del Estado se situó en 45.133 millones de euros hasta julio, lo que supone una reducción del 3,2% en comparación con el mismo periodo de 2012. Según la información publicada este viernes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, este déficit equivale al 4,38% del PIB. De esta manera, el déficit se ha moderado en 0,15 puntos respecto al 4,53% del PIB en que se situó a finales de julio de 2012, pero se ha incrementado un 12,8% si se compara con la cifra registrada hasta junio, que fue de 40.001 millones (3,81%).

El Producto Interior Bruto retrocede menos, gracias en parte, a que el consumo de los hogares ha frenado su caída según los datos de la contabilidad nacional que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística. Dicen también que en el segundo trimestre del año se moderó la destrucción de empleo.