Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La economía española creció menos de lo estimado en el cuarto trimestre de 2013. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha recortado una décima el crecimiento trimestral de la economía española hasta situarlo en el 0,2%, una décima menos de lo estimado inicialmente. Estadística sí que mantiene que la economía del país se contrajo un 1,2% durante el año 2013. De esta forma, se encadenan así dos trimestres consecutivos al alza del PIB, tras el ligero crecimiento (de un 0,1%) registrado entre julio y septiembre, momento en el que el país salió de la recesión. El avance del cuarto trimestre respecto al tercero fue posible, según el INE, porque se mantuvo el repunte del 0,5% del gasto en consumo de los hogares que ya se había registrado en el trimestre precedente, así como el de la subida del 0,7% de la inversión.

  • El déficit cerró en el 6,7% sin ayudas bancarias, dos décimas más del objetivo
  • La CE cree que España crecerá un 1% en 2014, el doble de su última previsión
  • La tasa de paro caerá al 25,7% en 2014 y bajará hasta el 24,6% en 2015
  • En 2014, sí que espera que España cumpla con el déficit fijado, que es del 5,8%
  • Bruselas alerta: el deficit volverá a desviarse en 2015 si no se adoptan medidas

El PIB español registró en 2013 una caída del 1,2%. Según la escuela ESADE, sólo 5 de las 24 previsiones analizadas acertaron con sus estimaciones, entre las que se encuentra la de la propia escuela de negocios y las de las universidades Autónona y Complutense de Madrid. El menos acertado fue el Banco de España, que dijo que España crecería dos décimas el año pasado, aunque hizo su previsión en enero de 2012.

La deuda acumulada por el conjunto de las administraciones públicas españolas se situó en diciembre de 2013 en 961.555 millones de euros, lo que equivale al 94,02% del PIB, la tasa más elevada de la serie histórica que arranca en 1994, pero por debajo de la previsión enviada por el Gobierno a Bruselas, que la situaba al cierre del año pasado en el 94,2%. La cifra total supone un aumento del 8,7% respecto al cierre de 2012 (884.664 millones). Según la información publicada este lunes por el Banco de España, la deuda pública se incrementó en 76.891 millones a lo largo de 2013.

La Economía de la zona euro aceleró su crecimiento en el último trimestre de 2013 y avanzó 3 décimas. Alemania y Francia tiraron del carro con unos datos mejores de lo esperado. España creció tres décimas entre octubre y diciembre del año pasado.