Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La agencia de calificación Fitch ha elevado un escalón la nota de la deuda soberana española, de BBB a BBB+ y mantiene la perspectiva en estable debido a la mejora de las condiciones financieras, a una perspectiva económica más positiva y a la reducción del déficit público. De esta forma, Fitch da un aprobado alto a la deuda pública. Fitch sigue así los pasos de Moody's, que el pasado mes de febrero elevó también en un escalón la nota de la deuda soberana española, desde Baa3 a Baa2, con perspectiva positiva.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este jueves que la economía española crecerá este año más del 1% y que en 2015 el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) rebasará "claramente" el 1,5%. En su intervención en la clausura de la asamblea del XV aniversario del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) también ha anunciado que la economía española creará este año empleo neto. Además, ha prometido que la legislatura actual acabará con "menos personas en paro" que las que había a finales de 2011, cuando el Partido Popular ganó las elecciones generales y tomó posesión al frente del Palacio de la Moncloa.

El Gobierno de Manuel Valls mantiene su objetivo de reducir el déficit francés al 3% el año que viene, con un ahorro sin precedentes en el gasto público de 50.000 millones. Y lo hacen confirmando la anunciada congelación de las prestaciones sociales y en el salario de los funcionarios, sin de momento cláusula de revisión, tal y como pidió al primer ministro un grupo de diputados socialistas críticos con este ajuste. En la Seguridad Social, el aumento del gasto se limita a un 2% cada año hasta el 2017, con niveles de finales de los 90.

El ministro de Economía y de Competitividad, Luis de Guindos, ha insistido en que el PIB español crecerá de media un 1,5% en el periodo  2014-2015, cifra que ya avanzó en RNE, años en los que espera que se genere empleo neto de forma "significativa".  El ministro ha anunciado que el Tesoro Público emitirá este año una cifra neta "claramente por debajo" de los 65.000 millones de euros anunciados por el aumento de la recaudación y la rebaja de los costes de financiación.

  • En 2014 el PIB crecerá un 0,9% y en 2015 aumentará un 1%, dice el organismo
  • La tasa de paro, del 25,5% en 2014 y del 24,9% en 2015, la más alta del euro
  • Cree que España no cumplirá con el déficit y no bajará del 3% hasta 2017
  • Ve un "riesgo elevado" de deflación para España y no la descarta en Europa
  • El FMI mejora el crecimiento de la eurozona, pero advierte de riesgos a la baja

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza su previsión de crecimiento para España en 2014 y 2015. El organismo considera que el PIB del país se incrementará un 0,9% en 2014 -tres décimas más de lo anunciado en enero- y un 1%, en 2015. El FMI sustenta esta mejora -la mayor de las principales economías mundiales- en la buena evolución de las exportaciones y el "incipiente" repunte de la demanda interna. En sus previsiones de primavera, el organismo internacional también ha bajado la tasa de paro que considera que tendrá España en los dos próximos años. En 2014, bajará del 26% (será del 25,5%) y en 2015 caerá por debajo del 25%, pero será la más alta de la zona euro. Las previsiones de que ha divulgado este martes el FMI para España son peores que las que publicó la Comisión Europea el pasado mes de febrero.