Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Al menos 82 inmigrantes han muerto y más de 250 están desaparecidos tras el naufragio de la barcaza en la que viajaban unas 500 personas y que intentaba llegar a la isla italiana de Lampedusa, al sur de Sicilia, según han informado fuentes de los equipos de rescate.

La alcaldesa de la isla, Giusi Nicolini, ha confirmado la cifra de muertos y ha explicado que entre ellos hay dos niños de pocos años y una mujer embarazada. Nicolini ha advertido de que la cifra de muertos puede ser mayor "pues el mar está lleno de cuerpos".

os inmigrantes han explicado que proceden de Eritrea y Somalia, que eran entre 450 y 500, y que habían salido de las costas de Libia.

Los supervivientes han relatado que llevaban varias horas en alta mar y que no conseguían llamar para ser rescatados por lo que decidieron encender un fuego para ser localizados. La barcaza después se incendió, muchos inmigrantes tuvieron que arrojarse al mar y posteriormente volcó.

El juicio contra el capitán del "Costa Concordia", Francesco Schettino, por el naufragio del crucero en enero de 2012 comenzó hoy en la localidad de Grosseto, en el centro de Italia, cuando el barco sigue aún encallado frente a las costas de la isla italiana del Giglio. En esta primera audiencia del juicio por el naufragio la defensa del capitán ha solicitado de nuevo que se pactase la pena, para evitar la condena máxima de 20 años.

El juicio contra el capitán Francesco Schettino, acusado de ser el principal responsable del naufragio del crucero Costa Concordia registrado en 2012 frente a la isla del Giglio en el que murieron 32 personas, comienza este miércoles en Grosseto, en la Toscana (centro de Italia).

SYLVIA FERNÁNDEZ DE BOBADILLA (Enviada especial a Giglio/ TVE).- La pequeña isla italiana de Giglio se prepara para conmemorar este domingo el primer aniversario del hundimiento del Costa Concordia, un buque que sigue encayado desde la terrible noche del 13 de enero de 2012. Las autoridades han prometido retirarlo como tarde en septiembre.

En Turquía, tres marineros han muerto frente a las costas de Estambul, al naufragar un carguero de bandera rusa. Hay otros 9 desaparecidos a los que intentaban localizar uando las olas y el fuerte viento han hecho volcar y chocar contra las rocas al barco de rescate que transportaba los cadáveres. A bordo del carguero, que transportaba carbón, viajaban once marineros ucranianos y uno ruso. Les sorprendió una fuerte tormenta a unos 70 kilómetros de la costa. Y también en aguas del norte del Bósforo, cerca de la costa de Kilyos, permanece a la deriva por un fallo mecánico otro carguero, con la tripulación a bordo.

Diez años después este mariscador mira la costa da Morte con menos peso a su espalda. Estuvieron casi un año parados, algo menos los pescadores como Nacho, gerente de la cofradía de Muxía. Consciente de que por delante de sus barcos pasa unos de los mayores corredores marítimos del mundo, ha seguido de cerca las medidas que se tomaron para evitar que accidentes del Prestige acabaran en catástrofe. El Estado compró buques anticontaminantes y alejó una milla el tráfico marítimo.