- Inauguramos los Amelicious tips con ideas básicas para hidratarnos y combatir el calor
- Repasa los mejores momentos de MasterChef 9 en la web oficial del programa
Científicos españoles y franceses han descrito cómo una proteína sería la que regula el comportamiento nervioso en ratones adultos. Los investigadores quieren ampliar ahora su estudio a mamíferos, con cerebros más complejos, antes de inferir implicaciones en humanos. La investigación abre la puerta para conocer mejor la ansiedad y cómo está regulada individuos a través de vías hasta ahora desconocidas.
"Soy consciente de que nos llegará una ola de enfermedad mental, de ansiedad, debido a la pandemia... Hay y debería haber iniciativas, especialmente políticas, para luchar con este problema". Entrevistamos a Javier Gilabert, profesor de Anatomía y Neurociencia de la Universidad Autónoma de Madrid, y coordinador del estudio.
Hay vida más allá del pan tostado y las patatas fritas. Si estás buscando ideas saludables de aperitivo no te pierdas estas propuestas que nos van a enseñar Aitor Sánchez y Miriam Moreno, ¿cuál es tu favorita?
El cerebro funciona durante todo el día, incluso cuando estamos durmiendo, y es una de las partes del cuerpo que más energía necesita. Si queremos cuidarlo y mantenerlo “en plena forma” necesitamos comer adecuadamente y seguir algunos hábitos, como nos ha explicado el doctor Antonio Escribano, ¡mira!
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, cree que el sistema de etiquetado frontal Nutriscore aporta información nutricional sobre los alimentos que ayuda a elegir al consumidor, aunque no es perfecto. No será obligatorio. Otros grupos creen que penaliza algunos alimentos sanos. Los expertos nos cuentan cómo funciona.
La adicción a la comida es una propuesta teórica con importantes apoyos experimentales. Sobre adicción a la comida y obesidad, reflexionamos en el programa. Abordamos un problema emergente de la salud pública. Invitados: Dr. Gabriel Rubio, jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre y Dra. Clotilde Vázquez, jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz y Directora de Medicadiet.
Las mejores ideas y trucos para cocinar una barbacoa vegetal saludable
- Repasamos algunas ventajas de la cocina a la brasa con Juan Manuel Benayas, conocido como "Barbacoa Man"
- Busca muchas más recetas de cocina en nuestra web y nuestro buscador por ingredientes
Hoy invitamos a tomar café al nutricionista Aitor Sánchez, que acaba de publicar Tu dieta puede salvar el planeta (Paidós), un ensayo en el que analiza el impacto que tiene nuestra alimentación sobre el medio ambiente. Con él charlamos del impacto nocivo que tiene el consumo de carne sobre el planeta, de las malas prácticas en la producción alimentaria y de la presencia de plástico en nuestros océanos, entre muchos otros temas.
Siete de cada diez españoles consumen suplementos nutricionales de forma frecuente. La mayoría, sin una justificación de salud suficiente, sin resultados beneficiosos en muchas ocasiones y hasta con riesgo para la salud en otros casos. Son algunas de las principales conclusiones del informe Uso de suplementos nutricionales en la población española, que han presentado la Fundación Mapfre y la Academia Española de Nutrición y Dietética. Nos lo cuenta Óscar Picazo, experto en Nutrición y coordinador del informe.
Entrevistamos también a Catalina Fernández de Ana Portela, una doctora gallega que fundó en 1998 una compañía biotecnológica especializada en el cultivo de setas con propiedades medicinales (Hifas da Terra). Su gran labor de investigación ha recibido ya 13 galardones.
Tania Llasera resuelve tus dudas culinarias en 'Como Sapiens'. En esta ocasión nos enseña cómo ordenar correctamente la nevera. ¡Toma nota aquí!
- Según la OCU la mitad de las personas en España ha empeorado sus hábitos de deporte y el 21% su alimentación y su sueño
- Las expertas aseguran que para adelgazar no hay atajos y que el gran milagro es la constancia
- En 'La Hora de La 1' hablamos con especialistas y pacientes sobre el peligro de las 'dietas milagro'
Hemos dormido menos, comido peor y hecho menos deporte. Con la pandemia todos los malos hábitos han llegado de golpe y, claro, ahora con el verano a la vuelta de la esquina, llegan las prisas por vernos bien. Pero, los expertos piden prudencia a la hora de querer mejorar nuestra vida en tiempo exprés. Alertan de que los atajos no existen y los milagros…menos. En ‘La Hora de La 1’ hablamos de los riesgos para la salud (y el bolsillo) que provocan las dietas que prometen cosas que no pueden cumplir.
Nuestra experta en seguridad alimentaria, Gemma del Caño, no ha venido a hacer amigos y nos lo demuestra con una cata de especias: albahaca, pimentón, canela y azafrán.
Y estos complementos no son siempre beneficiosos o seguros, según ha revelado un estudio de la Fundación Mapfre y la Academia Española de Nutrición y Dietética. Hablamos con uno de sus autores, Óscar Picazo, experto en nutrición del área de promoción de la salud de la Fundación Mapfre.
Los errores más comunes que cometemos a la hora de hacer dieta
- Uno de cada cinco españoles declara haber realizado algún tipo de dieta en los últimos 12 meses
- La doctora Sari Arponen, experta nutricionista, nos cuenta los errores más comunes que cometemos
- ¿Qué alimentos hay que reducir? ¡Te lo contamos!
Siempre que pensamos en pizza nos viene a la cabeza “comida rápida”, pero no tiene por qué ser así, depende de con qué la preparemos. Muy atentos, porque el nutricionista Aitor Sánchez nos va a explicar las claves para preparar una pizza más sana, ¡desde la base hasta los toppings!
Si nuestro objetivo es perder grasa, no tenemos que obsesionarnos con la báscula ni pasar hambre, sino debemos elegir bien lo que comemos. Como nos explica la nutricionista Paloma Quintana, tenemos que escoger alimentos con alta densidad nutricional: muchos nutrientes y poca energía. ¡Te lo contamos!
- Esto me suena en la cocina es un programa de RNE y ahora también un libro lleno de sabiduría gastronómica
- El libro une las recetas de Sergio Fernández, los consejos del nutricionista Aitor Sánchez y las anécdotas de Ciudadano García
- Te ofrecemos dos recetas del libro como aperitivo: Rocas de frutas secos y espárragos al horno con ajo y miel
- Haz una de las recetas de libro y participa con tu foto en el concurso para optar a un ejemplar del libro
- El chef Rodrigo de la Calle nos da los trucos para no equivocarnos con el melón
- Además nos enseña cómo preparar un postre de esferas de melón y hierbas aromáticas
- Tienes muchas otras recetas de postres con frutas en el buscador de recetas de Cocina RTVE
La miel es el edulcorante más natural del mundo y además contiene vitaminas, minerales y aminoácidos, por lo que se recomienda como ingrediente habitual de nuestra dieta. Eso sí, se recomienda un consumo moderado por su alto contenido en azúcares.
Hay muchos tipos de miel según las plantas de las que las abejas obtienen el néctar. Cada planta le da a la miel un color y sabor distintivo. Esto se aprecia claramente en los cuatro tipos de miel que Miguel Ángel Muñoz, presentador de Como Sapiens, nos presenta:
- La más oscura es lamiel de eucalipto. Es muy aromática y tiene un sabor característico a madera.
- Lamiel de tomillo tiene un color más rojizo y su sabor es más suave.
- Una de las más aromáticas y dulces es la miel de romero. Es de color ambar muy claro, sobre todo cuando se cristaliza
- Por último tenemos una un poquito más especial: la miel de acacia. Es la más clara de las cuatro variedades y su sabor tiene un toque floral delicioso.