Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Miguel Ángel Muñoz, presentador del programa gastronómico Como Sapiens, nos explica qué es el aceite de oliva verde, sus propiedades y cómo conservarlo mejor. Ser trata de una de las verdaderas joyas gastronómicas que tenemos en España. Nuestro país es el principal productor del mundo de esto que tenemos aquí: el aceite de oliva virgen extra.

Nos centramos en el llamado aceite de oliva verde o de cosecha temprana: el que se recoge cuando la aceituna aún no ha terminado de madurar, allá por los meses de octubre y noviembre. Es la auténtica joya de la corona. Su sabor es intenso y picante y su color es de un verde brillante único. Es el aceite más valorado y su producción se hace con mucho cuidado, ya que cualquier proceso mal realizado hará que el fruto o el aceite se degrade.

A quiénes os guste el picante, os recomiendovariedades como este picual o este hojiblanca que tengo aquí. Pero también os encantará el que se obtiene con aceituna cornicabra. Si en cambio preferís los sabores más suaves, una variedad deliciosa es que produce la aceituna arbequina.

Todos son una maravilla. Si queréis que vuestro aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana conserve todas sus propiedades intactas el máximo tiempo posible, hay dos reglas de oro:mantenerlo protegido de la luz y del calor, como el auténtico tesoro que es.

  • Una cadena de supermercados ha lanzado unos chicles que supuestamente queman grasas
  • Estos se han agotado en la mayoría de los establecimientos por contener zinc y probióticos
  • Los estudios científicos atribuyen otras propiedades a estos elementos, pero no las adelgazantes

Tras los excesos del verano, muchas empresas están viendo el momento ideal para lanzar productos adelgazantes supuestamente milagrosos. Ansiosos por conseguir un peso ideal sin esfuerzo, muchos se han lanzado a por los chicles reductores que comercializa una conocida cadena de supermercados. Tanto es así, que se han agotado en la mayoría de los establecimientos. La Dra. Ani de Hollanda, del grupo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), explica por qué la evidencia científica no respalda su uso como quema grasas. En la sección “Abrimos consulta” responde a las preguntas de los oyentes sobre dietas y productos adelgazantes.

El dietista y 'coach nutricional' Pablo Ojeda explica en Mejor Contigo los beneficios y posibles inconvenientes del ayuno intermitente, una práctica cada vez más habitual en nuestra sociedad: "Consiste en comer durante un período de horas y no hacerlo durante otro, pueden ser 12-12 y 16-8 horas. Tiene muchísimos beneficios, mejora el nivel de colesterol, mejora el nivel de glucosa en sangre, favorece la autofagia celular", ha detallado Pablo Ojeda. Sin embargo, ha recordado que "no está recomendado para adolescentes y personas con problemas con la comida" porque, además, "en nutrición no hay verdades absolutas".

Estos meses de periodo estival protagonizados por la playa, los chiringuitos y los viajes sin mirar el reloj solemos alterar la rutina, mientras los más pequeños, que ahora pasan más tiempo en casa, descuidan parte de la alimentación. Con Nuria García Ramos, nutricionsta pediátrica y familiar, buscamos las claves de comer sano en verano y cómo despejar nuestras inquietudes con los niños en este aspecto.

Las vitaminas forman parte de los micronutrientes, compuestos que necesitamos en muy pequeñas cantidades pero que tienen un papel clave en nuestra salud. Si quieres descubrir para qué sirven algunas de las más importantes, cómo podemos asegurarnos de incluir todas las necesarias en nuestra dieta o saber si tenemos déficit de alguna de ellas, muy atento a lo que nos ha explicado Beatriz Robles.

Cuidado con eso del picoteo, que no siempre comemos por hambre y desde luego por lo general no elegimos las opciones más saludables. Para evitarlo presta mucha atención a las propuestas que nos va a enseñar Beatriz Robles: aceitunas, frutos secos, encurtidos… ¿Cuál es tu favorita?