Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los zumos envasados, los refrescos o los cereales son habituales en la dieta de nuestros niños y niñas y contienen elevadas cantidades de azúcar. Consultamos al dietista Pablo Ojeda cuál es la carga calórica y de azúcar y con cuánta frecuencia es recomendable consumirlos.

¡Qué tendrá el chocolate que levanta tantas pasiones! La clave está en saber elegir las mejores opciones porque, puede pasar de ser un capricho muy poco saludable a un complemento que podría encajar incluso en una dieta sana, ¡nos lo cuenta Elisa Escorihuela!

Calabaza y calabacín, calabacín y calabaza, ¿sabías que botánicamente son frutas aunque las cocinemos como hortalizas? Y además nos aportan muchísima agua, muy pocas calorías y muchos nutrientes. Razones para comerlos hay de sobra, nos lo explica Beatriz Robles, ¡mira!

El Gobierno ha aprobado un anteproyecto de ley para reducir el desecho de alimentos sin consumir que acaban en la basura. Es la primera vez que se regula y obligará a los restaurantes a disponer de envases aptos reutilizables para que los clientes se puedan llevar la comida que les sobra durante la cena, según recoge el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.

Asimismo, la norma prevé que las empresas distribuidoras de alimentos deberán incentivar, junto con las administraciones, la venta de productos con fecha de consumo preferente o de caducidad próxima. En concreto, los establecimientos de venta al por menor con una superficie que fijarán las comunidades autónomas (nunca inferior a 400 metros cuadrados), deberán fomentar líneas de venta de productos considerados "feos, imperfectos o poco estéticos" que estén en condiciones óptimas de consumo.

Asimismo, deberán incentivar la venta de alimentos de temporada, de proximidad, ecológicos y ambientalmente sostenibles y a granel, y mejorar la información sobre el aprovechamiento de los mismos.