Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Zumos, néctares, zumos a partir de concentrados, mermeladas y confituras, melocotón en almíbar… La fruta procesada tiene poco que ver con la pieza de fruta entera, como nos explica ‘El Coach Nutricional’ Roberto Vidal.

Seguro que has oído hablar de la dieta blanda pero, ¿tienes claro qué alimentos debemos comer, y cuáles hay que evitar, cuando tenemos mal el estómago? Esther Gómez, ‘Mi Enfermera Favorita’, nos cuenta las recomendaciones que nos dan los sanitarios.

Los denominados "superalimentos" como la espirulina, la quinoa o las bayas de goji ocupan cada vez más espacio en las estanterías de los supermercados y también en nuestras despensas. Pero, ¿tienen realmente esas propiedades tan extraordinarias que se les atribuyen? ¿Podemos sustituirlos por alimentos más corrientes? Se lo preguntamos al dietista Pablo Ojeda.

En Mejor Contigo consultamos con la nutricionista Mónica Barreal qué productos alimenticios nos ayudan a potenciar la concentración, la memoria y el rendimiento intelectual, desde el agua o el aceite de oliva hasta el salmón o las legumbres.

Gracias a las lluvias de otoño, en esta época del año el campo se llena de un alimento de diez: las setas. No solo son muy densas nutricionalmente, además de deliciosas, sino que su aporte energético es bastante reducido. Eso sí, cuidado con la salir al campo a recogerlas, es algo que debemos hacer únicamente si somos expertos porque todas las setas se pueden comer, ¡pero algunas solo una vez! Nos lo cuenta Beatriz Robles.

Blanca, integral, fresca, con verduras y del espagueti al macarrón, o del fideo al tiburón, tipos de pasta hay muchos diferentes pero, ¿hay muchas diferencias nutricionales entre ellas? Nos lo explica en SaberVivir Roberto Vidal, el coach nutricional.