De la sepia al pulpo y del calamar a la pota, hablamos con Beatriz Robles de los moluscos sin concha, sus diferencias y sus propiedades: un alimento muy nutritivo, ¡siempre que se cocine bien!
No pasa nada por comerse de vez en cuando una pieza de bollería… Lo importante es saber por qué no deberíamos comerla a menudo. La nutricionista Elisa Escorihuela nos explica qué ingredientes le dan ese sabor irresistible… Y tan poco recomendables para nuestra salud.
- Miel, panela azúcar, moreno… Te contamos cuál es la opción más saludable
- ¿Puedes llegar a generar adicción el azúcar?
- Todos los consejos de salud del programa, en nuestra web
- El confinamiento y las restricciones han provocado un aumento de peso en la población española, incluida la infantil
- Los especialistas alertan de que este problema tendrá importantes repercusiones, y piden un plan nacional para atajarlo
A nadie amarga un dulce, pero como siempre os decimos en el programa hay que tener claro cuáles son las mejores opciones para nuestra salud: Miel, panela, sirope de arce, azúcar moreno… Exploramos diferentes opciones de endulzantes con Roberto Vidal, El Coach Nutricional.
- A diferencia del cannabis recreativo, el medicinal suele ser rico en CBD y tener baja concentración de THC
- Tratar el dolor neuropático y prevenir náuseas y vómitos por quimioterapia, entre las indicaciones para su uso
El dietista Pablo Ojeda explica en Mejor Contigo cómo afecta a nuestro cuerpo el proceso constante de subidas y bajadas de peso y por qué es mucho más saludable establecer unos buenos patrones dietéticos para evitar el efecto péndulo.
- ¿Nos avisan sobre carencias nutricionales? ¿El cuerpo nos habla? ¿Será solo hambre?
- Analizamos la relación entre lo físico y lo emocional cuando hablamos de antojos
- Las nutricionistas Victoria Lozada y Arantza Muñoz nos cuentan todo lo que hay que saber sobre los antojos
¿Es cierto que los plátanos engordan? ¿Es realmente más saludable el chocolate negro? ¿Tiene muchas calorías la mermelada? En Mejor Contigo intentamos verificar si son ciertas estas afirmaciones y consultamos con el nutricionista Luis A. Zamora para tratar de desmontar bulos alimenticios.
La nutricionista Mónica Barreal nos explica en 'Mejor Contigo' cuáles son las vitaminas, minerales e incluso grasas, que ayudan a nuestro sistema ocular y, sobre todo, en qué alimentos se encuentran para poderlos tomar en la justa medida.
- Te contamos en qué alimentos se encuentran las vitaminas, minerales e incluso grasas que ayudan a nuestro sistema ocular
- Mejor Contigo, de lunes a viernes, de 12:30 a 15:00, en La 1 de TVE y en RTVE.es
Dos años menos de vida por culpa de la contaminación
- Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias, las renales, las metabólicas e incluso las mentales tienen un componente ambiental importante
- Los elementos más contaminantes no están solo en las grandes ciudades, sino también en el mundo rural
- Los expertos recomiendan el uso de mascarillas en el exterior en los días de mayor polución
Es igual de nutritivo consumir el pescado en conserva que fresco. Eso sí, tenemos que saber escoger las mejores opciones para nuestra salud, la dietista nutricionista Elisa Escorihuela nos enseña cómo podemos hacerlo.
No es una de las verduras más populares que encontramos en el mercado… ¡Pero sí una de las más interesantes nutricionalmente! Hablamos con Beatriz Robles de la coliflor, de sus propiedades y de su mal olor, una pista de algunos de los compuestos tan beneficiosos que contiene.
- El dietista Pablo Ojeda explica que al exprimir el zumo le extraemos la pulpa que hace de barrera de fibra en el organismo
- Mejor Contigo, de lunes a viernes, de 12:30 a 15:00, en La 1 de TVE y en RTVE.es
- Consultamos con el nutricionista Luis Zamora las ventajas y propiedades de las legumbres
- Puedes encontrar recetas con legumbres en el buscador de recetas de RTVE.es
- Mejor Contigo, de lunes a viernes, de 12:30 a 15:00, en La 1 de TVE y en RTVE.es
Ricas en vitaminas, minerales y fibra, nutritivas y con gran cantidad de proteína, algunas incluso más que la carne de pollo. Las legumbres son uno de los alimentos básicos de la dieta mediterránea y en Mejor Contigo aprendemos por qué son tan saludables y cómo debemos combinarlas.
La preocupación por lo que comemos no es nueva y las virtudes que se atribuyen a una dieta sana y equilibrada ha sido han sido objeto de estudio desde hace miles de años. Ya en el siglo V a. de C., el médico griego Hipócrates decía "que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina". Los avances en este campo no cesan y como explica Daniel Ramón Vidal, microbiólogo y miembro de la Real Academia de Ingeniería, ya se habla de alimentación de precisión, personalizada o a la carta.
Este tipo de nutrición tiene en cuenta el genoma de los alimentos, del individuo, de su microbiota y el acervo cultural. El Big data será clave para clasificar, procesar y analizar la gran cantidad de información científica, nutricional, tecnológica, sanitaria y de consumo que está disponible.
La mayor preocupación por la salud está impulsando la aparición de alimentos más saludables y personalizados para cubrir las necesidades del organismo pero también los gustos y preferencias de los consumidores. Una tendencia que está abriendo nuevos modelos de negocio con un valor estimado de unos 130.000 millones de dólares. Según Daniel Ramón, este mercado será liderado por el que más genomas secuencie, ya sean humanos, animales, vegetales o de microorganismos. Y Chinalleva la delantera en este campo.
La preocupación por lo que comemos no es nueva y las virtudes que se atribuyen a una dieta sana y equilibrada ha sido han sido objeto de estudio desde hace miles de años. Ya en el siglo V a. de C., el médico griego Hipócrates decía "que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina". Los avances en este campo no cesan y como explica Daniel Ramón Vidal, microbiólogo y miembro de la Real Academia de Ingeniería, ya se habla de alimentación de precisión, personalizada o a la carta.
Este tipo de nutrición tiene en cuenta el genoma de los alimentos, del individuo, de su microbiota y el acervo cultural. El Big data será clave para clasificar, procesar y analizar la gran cantidad de información científica, nutricional, tecnológica, sanitaria y de consumo que está disponible.
La mayor preocupación por la salud está impulsando la aparición de alimentos más saludables y personalizados para cubrir las necesidades del organismo pero también los gustos y preferencias de los consumidores. Una tendencia que está abriendo nuevos modelos de negocio con un valor estimado de unos 130.000 millones de dólares. Según Daniel Ramón, este mercado será liderado por el que más genomas secuencie, ya sean humanos, animales, vegetales o de microorganismos. Y Chinalleva la delantera en este campo.
- Su color es una pista de todo lo que nos aporta
- Te contamos por qué deberías comer más granada
- Todos los consejos de salud del programa, en nuestra web