El president de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido al Gobierno que prohíba las entradas y salidas de Cataluña por el coronavius. Ha dicho que deberían hacerlo para que no colapse el sistema sanitario catalán y que deben "adelantarse".
- El Ejecutivo catalán admite fallos en la difusión interna del protocolo para estos casos
- El conseller de ERC dimitió el lunes por el caso de acoso sexual de su exjefe de gabinete Carles Garcias
- El exjefe de gabinete de Bosch fue cesado el pasado 24 de enero por "actitudes machistas y sexistas"
- ERC ha iniciado también una investigación y ha solicitado suspenderle de militancia
El presidente catalán, Quim Torra, ha remarcado las diferencias que existen entre su formación, JxCat, y la de la otra parte del Govern, ERC, al reprochar al presidente del Parlament, Roger Torrent, que no haya actuado este miércoles en una sesión bronca después de que el portavoz de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, le haya llamado "okupa".
- Cuestiona la "imparcialidad" de los miembros de la Junta Electoral Central
- Alega una vulneración del derecho a tener un juez imparcial
Miles de personas han asistido este mediodía en Perpiñán, en el sur de Francia, a un acto a favor de la república catalana al que ha acudido Carles Puigdemont. El expresidente de la Generalitat se ha dado un baño de multitudes ante la presencia de la plana mayor de JxCat, incluido Quim Torra.
- Miles de personas arropan al expresidente de la Generalitat en un acto a favor de la república catalana en suelo francés
- "Todos los caminos que nos lleven a la república, sean los nuestros o los ajenos, nos convienen", asegura
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, se querellará contra el exvocal de la Junta Electoral Central Andrés Betancor , que a la vez estaba en nómina de Ciudadanos. El partido defiende que no es ilegal, mientras que la Universidad Pompeu Fabra, de la que es catedrático, ha abierto una investigación para aclarar si su actuación puede acarrear sanciones.
- Torra ha anunciado una querella mientras que Unidas Podemos, ERC, JxCat y Más País han pedido explicaciones
- Ciudadanos ha tildado de "invención" y "cortina de humo" la noticia y que el partido no ha hecho "nada ilegal"
El presidente del Partido Popular en Cataluña, Alejandro Fernández, ha asegurado en Las mañanas de RNE que ve "muy grave" que en el comunicado conjunto entre el Gobierno y la Generalitat tras la primera reunión de la mesa de diálogo "se apele a la seguridad jurídica en lugar de hablar de la ley y la Constitución" porque se trata de una figura -la de la seguridad jurídica- que estaba incluida en ley de Transitoriedad Jurídica -impulsada recordemos por el independentismo hace 3 años y luego suspendida por el Constitucional-. El dirigente popular, además, ha sido muy crítico con el presidente del Gobierno, afirmando que "Sánchez busca mantener el poder como sea. Hace no tanto, no le cogía el teléfono a Torra. Hoy todo son arrumacos y 'mimitos'".
Torra asegura que no ha recibido respuesta frente a sus propuestas de autodeterminación y amnistía. Pide a Pedro Sánchez que profundice en futuras mesas de diálogo. La próxima será el mes de marzo en Barcelona.
- Gobierno y Generalitat sellan con un encuentro en Moncloa el inicio del diálogo político en los próximos meses
- Torra afirma que el Govern "no se levantará de la mesa", y la desvincula de las elecciones catalanas y los presupuestos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que el Ejecutivo no comparte el derecho de autodeterminación al que ha invocado el dirigente catalán en la primera reunión de la mesa de diálogo celebrada en el Palacio de la Moncloa, que reivindicaba Torra como objetivo de esta negociación. Pese a las peticiones de la Generalitat, Montero también ha insistido en que el Gobierno no ve la necesidad de la figura de un relator tras una reunión en la que ambas partes han constatado las diferencias que les separan y la complejidad de una negociación para la que ha apostado por "fórmulas imaginativas".
La primera cita de la mesa de diálogo sobre Cataluña ha dejado este miércoles una imagen inédita: las delegaciones de Gobierno y Generalitat han estado unas tres horas reunidas y, al final, han emitido un comunicado conjunto en el que ambas partes se marcan esta mesa como el instrumento para buscar una solución al conflicto por medio de la negociación.
Ese comunicado también destaca que cualquier acuerdo que se adopte estará dentro de la ley. Esta primera reunión ha servido para fijar un calendario y un método para las próximas citas, que serán mensuales. Por su parte, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha dicho que sus demandas de autodeterminación y amnistía no han tenido respuesta.
El PP acusa al Gobierno de dar un "golpe institucional contra la democracia" con la mesa de diálogo
- Critica que Sánchez "pretenden convertir en habitual una mesa bilateral que fractura la igualdad entre españoles"
- Considera la primera reunión de la mesa como "el pago de la hipoteca política" por la investidura de Sánchez
Quim Torra ha catalogado como "honesto y franco" al debate mantenido durante la mesa de diálogo entre el Gobierno de España y el catalán. El president de la Generalitat ha explicado que esta reunión ha servido para poner de manifiesto las discrepancias y distancias que separan a ambas delegaciones, especialmente a la hora de señalar el origen, la naturaleza y las posibles soluciones del conflicto de Cataluña. Para Torra, la raíz de este conflicto es fruto de la negación de derechos fundamentales como el de expresión o manifestación, pero sobre todo de autodeterminación de los pueblos.
La mesa de diálogo sobre el "conflicto político" en Cataluña se ha constituido este miércoles por la tarde en el Palacio de la Moncloa. La encabeza el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, junto al president de la Generalitat, Quim Torra, como jefes de las respectivas delegaciones. Ambos han entrado juntos en Moncloa pasadas las 16:30 horas de la tarde para poner en marcha esta mesa con la que ambas partes quieren dar un nuevo rumbo político al desafío independentista en Cataluña.
La mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña que arranca este miércoles por la tarde ha centrado el debate de la sesión de control del Gobierno en la que el presidente, Pedro Sánchez, ha defendido que irá "con el mejor de los ánimos" y con la esperanza de que "dé frutos para el reencuentro". El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado a Sánchez, sin embargo, de "despiezar la soberanía nacional" y abrir el "zoco" a la autodeterminación.
El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, ha admitido que el resultado de esta primera reunión puede condicionar el sentido del voto de su formación a la senda del déficit que se vota el jueves y ha expuesto que no decidirán qué votarán hasta "el último minuto".