La reforma de la Ley de Seguridad Vial ya se aprobó y publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado mes de diciembre y, en apenas un par de meses, el próximo 21 de marzo, entrará en vigor junto con una esperada primavera más saludable para todos. Y en este marco, hace unos días, en el Congreso de los Diputados, se presentaba el informe sobre las propuestas realizadas en la Comisión de Seguridad Vial con ocasión del programa de trabajo sobre la "Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030". Analizamos este informe con Juan José Matarí, presidente de la Comisión de Seguridad Vial en el Congreso de los Diputados, y Orestes F Serrano, responsable de Relaciones Institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL).
- No obstante, se ha establecido un régimen transitorio y los vehículos tendrán hasta 2027 para adaptarse
- La norma afecta a todos los vehículos de movilidad personal (VPM), de los que están excluidos los de movilidad reducida
El año 2021 ha cerrado como el de mayor índice de absentismo a la hora de pasar las inspecciones técnicas de vehículos desde que se tienen registros, alcanzando el 40 % del parque automovilístico. Esto supone que cuatro de cada diez vehículos pueden estar circulando a nuestro alrededor, compartiendo la vía sin las garantías de seguridad vial y medioambiental, exponiendo a un grave riesgo a todos los usuarios. Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV (Asociación de Entidades Colaboradoras con la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos) y Orestes F Serrano, de FESVIAL (Fundación Española para la Seguridad Vial), analizan la situación.
Se cumple el aniversario del azote meteorológico que supuso la borrasca Filomena recordando las principales consecuencias y aprendizajes que sacamos en su relación con la movilidad y la seguridad vial, que han culminado en una completa guía de consejos y recomendaciones para conducción segura en invierno o con condiciones meteorológicas adversas que ha editado FESVIAL, la Fundación Española para la Seguridad Vial en colaboración con la Dirección General de Tráfico y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y que está disponible gratuitamente en este enlace: https://fesvial.es/wp-content/uploads/2021/12/FESVIAL-CONDUCCION-SEGURA-EN-INVIERNO-O-METEOROLOGIA-ADVERSA-.pdf De todo ello hablamos con algunos de los autores de esta guía, Hugo Ureta, responsable de relaciones institucionales y comunicación corporativa en MIchelín España y Portugal, y Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en FESVIAL.
Hoy en el radar , el peligro que corremos los conductores cuando las señales de tráfico están ocultas o en mal estado. Recordamos los efectos de la gran nevada Filomena y analizamos, un año después, qué aprendimos de esa histórica borrasca. Además, para evitar peligros en caso de nieve, la guardia civil nos muestra cómo poner las cadenas del vehículo paso a paso. El padre Francisco comparte con Seguridad Vital los riesgos a los que se enfrenta por las carreteras en su actividad como cura rural .Y la cantante Sofía Ellar comparte con el programa cómo venció su miedo a conducir.
Hoy Seguridad Vital pone el foco del radar en las furgonetas de reparto. También asistimos a la Vial Week un evento de seguridad vial en la calle. Además, conoceremos el balance de la 1ªDécada de Acción por la seguridad vial.
Estos días hemos podido ver a cientos de Papás y Mamás Noel recorriendo en moto las calles de las principales ciudades para llevar ilusión, solidaridad y un mensaje para circular del modo más seguro en este vehículo tan vulnerable. Está papanoelada motera está organizada por IPA (International Police Association) para recoger donativos para la compra de juguetes para familias con problemas económicos o sin recursos y para la asociación Mensajeros de la Paz, del Padre Angel. De qué es IPA y sus actividades hablamos con Orestes F Serrano, de FESVIAL, y con Antonio G Montejano, Comisario de Seguridad Vial de la Policía de Madrid, Vicepresidente de IPA España y presidente de IPA Madrid.
Hoy en el radar, los peligros de llevar el coche sucio. También hablamos de las consecuencias de la violencia vial y de la dificultad que tienen los trabajadores del campo en sus desplazamientos diarios al volante de un tractor. Nuestra reportera Alex se enfrenta a una de las prácticas que más teme cuando está al volante, el aparcamiento. Y con Emilio de Villota, ex piloto de Fórmula 1, conocemos en qué consiste la conducción solidaria.
España es uno de los países más comprometidos en materia de seguridad vial. De las casi 4.000 organizaciones actualmente adheridas a la Carta Europea de la Seguridad Vial, una cuarta parte son españolas. La Carta Europea de Seguridad Vial es la mayor iniciativa mundial de intercambio de buenas prácticas liderada por la Comisión Europea y surgida de la sociedad civil. De este espíritu de colaboración hablamos con Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial en Fundación Mapfre, y Orestes F Serrano, responsable de Relaciones Institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial -FESVIAL-.
Hoy en el radar de Seguridad Vital, viviremos los problemas de seguridad vial a los que se enfrentan los motoristas en la ciudad. Nos colamos en la cabina de un matrimonio de camioneros. La micromovilidad y la simpatía de Samantha Gilabert completan el programa de hoy desde las azoteas de Madrid.
Las autoescuelas son los centros de formación por excelencia para sacarse el carné de conducir, pero en los últimos años están cobrando fuerza los centros que imparten clases totalmente online. La última actualización de la Ley de Tráfico fomenta esta modalidad y para Enrique Lorca, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas, la calidad de enseñanza en estas plataformas perjudicará a la seguridad vial.
El Congreso de los Diputados aprueba hoy la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Entre otras medidas, el texto aumenta de tres a seis puntos la sanción para infracciones comono usar cinturón, sistemas de seguridad infantil o casco. También para quien utilice elteléfono móvil al volante. Desaparece el margen de veinte quilómetros para adelantar en carreteras secundarias y quedan prohibidos los sistemas de detección de radares. La ley pone especial énfasis en la regulación de nuevos vehículos como el patinete eléctrico, en el cual será obligatorio llevar casco. En las mañanas de RNE, Íñigo Alfonso conversa con José Ignacio Lijarcio, director de proyectos de la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL) e investigador en la Universitat de València. Para Lijarcio, la nueva ley está bien orientada y responde a las investigaciones para la reducción de accidentes, aunque echa de menos la obligación del casco en bicicletas e introduce la necesidad de imponer seguros y sistemas de identificación para los patinetes eléctricos. Con todo, considera que una de las tareas pendientes en materia de seguridad vial es la prevención: "No podemos resolver con legislación lo que no hacemos con educación".
El Congreso ha aprobado la nueba ley de tráfico que multará con 6 puntos el uso del móvil al volante. Se restarán 4 si no se usa casco, cinturón o silla adecuada para los niños. Ya no se podrá circular por la bicicleta por las aceras y el casco será obligatorio también para los patinetes. Hemos estado en la calle testando la opinion de los usuarios. Juan Coca
En el radar de Seguridad Vital, los peligros de los adelantamientos indebidos. Además, probamos un simulador que nos permitirá comprobar cómo afectan una llamada de móvil o un wasap a nuestra atención cuando estamos al volante. También seremos testigos de la primera clase práctica de Flavio de OT. En la entrevista, hablamos de seguridad vial con la cantante Bely Basarte que nos confiesa disfrutar cuando conduce.
- Voluntarios de ADACEN, Asociación Navarra de Daño Cerebral, cuentan su experiencia a los conductores para evitar accidentes
- Este año han muerto 23 personas en las carreteras navarras
Voluntarios de ADACEN, la Asociación Navarra de Daño Cerebral, viajan a las carreteras para explicar a los conductores su trágica experiencia en los accidentes de tráfico para que que extremen sus precauciones y eviten nuevos siniestros. En lo que va de año han muerto 23 personas en las carreteras navarras.
Hoy en el radar, hablamos de la seguridad en los atascos. Conocemos cómo se controlan los manómetros con los que medimos la presión de los neumáticos y vemos cómo cualquier maniobra imprevista al volante de un camión entraña un gran peligro para la seguridad vial. Hoy como invitado, Ismael Beiro en patinete.
La seguridad vial en los entornos escolares, el porqué de las campañas de concienciación más impactantes de la Dirección General de Tráfico y un reto muy especial que nos permitirá conocer en qué consiste el concepto de la ciudad de los 15 minutos son algunos de los temas del programa.
- Las dos menores de 10 y 12 años que también resultaron heridas se encuentran estables dentro de la gravedad
- El movimiento 'Revuelta Escolar' se concentrará este viernes por la tarde para pedir "más que nunca" entornos escolares seguros
¿Cómo funciona un airbag?
- El airbag es el resultado de una reacción química producida a una velocidad extrema
- Este elemento de seguridad protege a los ocupantes de un vehículo en apenas treinta milisegundos
- Ya está disponible "Órbita Laika: La ciencia de la seguridad" en RTVE Play