- El detenido mató presuntamente a dos personas e hirió de gravedad a un tercero
- La magistrada argumenta, entre otras razones, que "resulta incuestionable el riesgo de reiteración delictiva" del acusado
Un total de 130 efectivos y 59 motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, integrados en la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial, serán los encargados de garantizar la seguridad a lo largo de los más de tres mil doscientos kilómetros que, durante tres semanas consecutivas, se van a recorrer por diferentes carreteras holandesas y españolas con motivo de La Vuelta Ciclista a España 2022.
La misión principal es dotar de protección a corredores, equipos, técnicos, medios de comunicación, vehículos de patrocinadores, público aficionado y resto de los usuarios de las vías.
En definitiva, seguridad para todos los que forman la caravana de la serpiente multicolor: casi 6.000 personas acreditadas, 820 vehículos, 23 equipos con 8 corredores cada uno, 5 ambulancias, 4 coches médicos, 1 hospital de campaña y una unidad médica especializada en Covid 19 con 10 integrantes, helicópteros, unidades de drones, etc...
En esa labor de blindaje de corredores y todo lo que conlleva un evento deportivo, como es una competición ciclista por etapas, también toman parte Unidades del Cuerpo Nacional de Policía y las diferentes Policías Locales de los 352 municipios de 20 provincias en las 10 comunidades autónomas españolas por las que transcurrirá La Vuelta 2022.
Del dispositivo de la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial en La Vuelta 2022 nos hablan Tomás García Gazapo, General de Operaciones de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL)
El informe de la Universidad Carlos III sobre la contribución a la seguridad vial y al medio ambiente de las ITV- ya nos alertaba de que las principales causas de rechazo son problemas en la iluminación, neumáticos, frenos, suspensión, emisiones, etc
Pero tenemos otro dato, y muy preocupante, para la reflexión: Los defectos graves en iluminación detectados en los coches en las ITV españolas se han incrementado en un 30% en la última década.
En casi diez años, además de añadir más edad al parque automovilístico, parece que las necesarias tareas de mantenimiento, muy especialmente en los vehículos más envejecidos, también van en el sentido más opuesto que nos pide el sentido común y la seguridad vial.
Para saber más de esta situación, del estado de los elementos de iluminación y señalización de nuestros vehículos y su relación con la seguridad vial, hablamos con Ana Martín Ruiz-Moyano, directora de marketing de Lumileds Iberia, y con Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL).
El colectivo de los usuarios de motocicletas se encuentra entre los más vulnerables por su mayor exposición al riesgo y a los daños potenciales a sufrir junto con los ciclistas y los peatones.
Pero quizá lo que no sabíamos con certeza, aunque podíamos intuir, es que además la siniestralidad de las motos compartidas es muy alta en comparación con las de uso particular.
Se aproxima al 8%, lo que supone 26 veces más que la media del resto de vehículos y 10 veces más con respecto a las motocicletas de uso privado.
De la seguridad de este tipo de vehículos, de las motos de uso compartido, hablamos con Jorge Ortega, experto en Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE, y con Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL)
El calor extremo afecta a la forma en la que conducimos. Aumenta la agresividad y la somnolencia del conductor, incrementando en un 10% los riesgos de accidentes. También empeoran las condiciones del vehículo, como el motor, las ruedas y el sistema de frenos. Como es habitual, se recomienda hidratarse bien, evitar comidas pesadas, parar cada dos horas y evitar las estaciones de servicio a pleno sol.
Los delitos de tráficohan aumentado. El año pasado, pese a haber menos desplazamientos por la pandemia, hubo casi 126.000 procedimientos judiciales relacionados con la seguridad vial. Es la cifra más alta en 10 años.
FOTO: GETTY
- El pilot italià de 25 anys sortia d'una discoteca on celebrà el podi al Gran Premi d'Assen
- L'accident no va provocar danys greus ni tampoc ferits
32 menores de 14 años perdieron la vida en siniestros viales en 2019, más de la mitad como ocupantes de turismo o furgoneta. Los siniestros de tráfico, son la segunda causa principal de muerte infantil, tras los ahogamientos.
Fundación Mapfre ha publicado el informe ‘Seguridad vial infantil en el automóvil. ¿Viajan nuestros hijos siempre seguros?" que analizamos con su director de prevención y seguridad vial, Jesús Monclús, y Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en FESVIAL
La DGT utiliza drones y helicópteros para captar infracciones desde 120 metros de altura y en un radio de 500 metros. La infracción que detectan podrá ser notificada en el acto si hay en la zona un vehículo de la Guardia Civil y, si no, se comunicará por correo. Desde su puesta en marcha en 2018, han detectado más de 600 infracciones como, por ejemplo, circular sin cinturón de seguridad o hablar por el móvil mientras se conduce.
- El dispositivo de seguridad hace hincapié en la prevención de los delitos sexuales y el terrorismo
- Los efectivos locales se preparan para un periodo de máxima afluencia en la capital navarra
La XVIII edición de los Premios Nacionales ACEX a la Seguridad Vial, que este 2022 alcanzan su mayoría de edad, tratan de reconocer las iniciativas empresariales para fomentar la seguridad vial laboral y la vocación de servicio público de los trabajadores de carreteras.
Hablamos con Pablo Saez Villar, presidente de ACEX, la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras, y Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL)
La Estrategia de Seguridad Vial 2030, presentada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska es la hoja de ruta para reducir en un 50% la siniestralidad vial y sus víctimas para el final de esta década. De este documento vital hablamos, en Seguridad Vial en Radio 5, con Juan José Matarí, presidente de la Comisión de Seguridad Vial en el Congreso de los Diputados, y con Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en Fesvial.
Matarí es también el presidente del jurado encargado de seleccionar el proyecto ganador de la recaudación del II Concierto solidario a beneficio de las víctimas de la violencia vial y siniestros de tráfico que se celebra, con el apoyo de Radiotelevisión Española, este miércoles 22 de junio, en el Teatro Monumental de Madrid.
Fila cero y entradas disponibles en tiendas El Corte Ingles y en este enlace: https://bit.ly/3OoGPwC
Los retos de la movilidad sostenible del futuro ante el reto de lograr que esta sea más resiliente, segura y moderna ha sido uno de los ejes del Global Mobility Call celebrado en Madrid. De carreteras inteligentes y conectadas, del Foro Español de Smart Roads, una iniciativa orientada hacia la optimización del modelo de movilidad sostenible del futuro, hablamos con su coordinadora, Elena de la Peña que es, ademas, subdirectora general técnica en la Asociación Española de la Carretera (AEC), en una entrevista con Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL)
El pasado mes de mayo se ha cumplido el primer aniversario de las Ciudades 30 con un dato alentador: De mayo a diciembre de 2021 la siniestralidad vial en las ciudades y entornos urbanos ha descendido un 14% respecto a 2019, lo que significa 38 fallecidos menos.
Precisamente de todas esas soluciones de movilidad y que esta sea más segura, sana y sostenible para todos los usuarios, a la vez que respetuosa con el medio ambiente, hablamos con José Antonio Santano, presidente de la Comisión de Transporte, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y Alcalde de Irún; y con Orestes F Serrano, responsable de Relaciones Institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL)
Pere Navarro, director general de Tráfico, sobre la Seguridad Vial: "Cada vez más estamos apelando a la autorresponsabilidad"
La Noche en 24 horas ha entrevistado este jueves 9 de junio de 2022 a Pere Navarro, director general de Tráfico. Sobre la Seguridad Vial ha dicho que "cada vez más estamos apelando a la autorresponsabilidad".
- Se otorgará para vehículos eléctricos con velocidad máxima de 90 kilómetros hora y peso de hasta 400 kilogramos
- Además, se prevén otras medidas como la incorporación de la educación en movilidad segura y sostenible en el currículo escolar
Este fin de semana se celebra en la localidad madrileña de Las Rozas la segunda edición de MOGY, que ya está considerada como la primera feria de España de movilidad, sostenibilidad, medioambiente y eficiencia energética. Para hablar de soluciones de movilidad y que esta sea más segura y sostenible para todos los usuarios, a la vez que respetuosa con el medio ambiente, conversamos con Ramiro Mansanet, patrono de la Fundación MOGY.
El próximo curso escolar 2022-2023 representa un hito histórico para la movilidad y la seguridad vial: Se introducen competencias y saberes relacionados con la educación vial, de manera obligatoria y evaluable, en las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Lucio Calleja Bachiller, Subdirector General de Ordenación Académica en el Ministerio de Educación y Formación, y Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), analizan cómo se ha conseguido llegar a la ansiada inclusión de la movilidad segura, saludable y sostenible en el currículo educativo y los objetivos a conseguir en los próximos años.
Los sistemas avanzados de ayudas a la conducción (ADAS) van a ser obligatorios a partir del próximo mes de julio en todos los vehículos de nueva fabricación, homologación y matriculación en la Unión Europea. Precisamente de estas soluciones de movilidad y que esta sea más segura y sostenible para todos los usuarios, incluidos los ciclistas, motoristas y peatones, hablamos con Ricardo Olalla, vicepresidente de Bosch Mobility Solutions.
Los siniestros de tráfico son la segunda causa principal de muerte infantil, tras los ahogamientos. Por ejemplo, en 2019 (último año de referencia válida en términos de movilidad) perdieron la vida en siniestros viales 32 menores de 14 años, más de la mitad como ocupantes de turismos o furgonetas. El experto en Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE, JORGE ORTEGA acaba de publicar el informe "Seguridad vial infantil en el automóvil".