En un pequeño pueblo de la sierra Almeriense, Fondón, llevan desde agosto amasando con mimo los 200.000 kilos de mantecados que venderán este año, cumplen así medio siglo aumentando ventas y con vistas a seguir creciendo en el futuro. Es uno de los ejemplos de elaboración artesanal almeriense de este dulce navideño, pero hay más.
- Un 12% son menores que podrían sufrir problemas clínicamente significativos
- Impuestos, etiquetados y nuevas fórmulas para paliar esta problemática
- A pesar de ser más caras, los clientes no renuncian a los productos más típicos como ibéricos, cavas o turrones
- Este año también está presente el aceite y hay gamas dedicadas especialmente a este producto
La demanda de nuestro aceite de oliva se extiende por el mundo. Son cada vez más los países que lo importan y lo integran en su gastronomía por sus propiedades saludables. Con el objetivo de darlo a conocer en esos potenciales mercados, la Interprofesional de los Aceites de España ha traído estos días a un grupo de periodistas desde Brasil a Jaén.
- El Instituto Vasco de Consumo ha puesto la sanción y la empresa ha presentado un recurso de alzada
- Las organizaciones de consumidores EKA/ACUV y Facua ya habían demandado a la compañía por este motivo
- Mikel López y Julio Basulto desmienten los famosos postres healthys
- “Pueden ser más peligrosos que los convencionales porque tienen efecto de barra libre”
Mara Peterssen entrevista a Conchi Fernández, nutricionista y autora del libro ‘Sobrevivir a mí, vivir conmigo. Entender y sanar un Trastorno de la Conducta Alimentaria’.
- Ciencia y alimentación: resolviendo incógnitas
- Lo que no sabías del pan, azúcar, legumbres, cebollas, trufas y jalea real
La Comisión Europea quiere prohibir los aditivos que dan sabor a ahumado por el riesgo de producir cáncer. En Por tres razones analizamos qué productos pueden crear confusión y qué tipo de aditivos podrían verse afectados.
Lo hacemos con Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA); también con Miriam del Pozo, investigadora del CIAL (Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación) del CSIC - UAM. Además, preguntamos a una empresa de fabricación de aromas cómo se preparan para la nueva decisión de la UE. Manuel Peña es el propietario de Delsa, donde fabrican más de 50 aromas de humo en Bollullos de la Mitación (Sevilla).
- Los presuntos autores han sido detenidos en Getafe, donde la Guardia Civil localizó dos furgonetas que habían robado
- Los productos, 296 jamones y paletillas y 448 cañas de lomo, son de la Denominación de Origen de Los Pedroches
- Se trata del producto "Nécora cocida ultracongelada", con fecha de caducidad para octubre de 2024 y número de lote 40224
- A la espera del análisis oficial, por ahora los estudios del grupo pesquero han arrojado resultados negativos
- El índice glucémico es un parámetro que clasifica los alimentos en función del efecto que tienen en la glucemia
- Todos los programas de Vida sana con Julio Basulto en RTVE Play Radio | Explora la web de Ciencia y Futuro de RTVE
Un cuarto de la población en España está en riesgo de pobreza y exclusión social y muchos de ellos acuden a los Bancos de Alimentos. La Federación que les agrupa, FESBAL, organiza la ‘Gran Recogida 2023’ el 24, 25 y 26 de noviembre bajo el lema: ‘Alimenta una vida’. Pedro Llorca, presidente de FESBAL, ha confesado en Las Mañanas de RNE que esperan romper los récords del año pasado cuando consiguieron repartir “151.000 toneladas.” Insiste en que la situación actual es muy dura y que a raíz de la inflación es más necesario que nunca: “Se ha producido un incremento del precio de los productos de alimentación excesivo y doloroso.” Llorca anima a todo aquel que quiera a inscribirse a través de su página web para colaborar como voluntario.
En el Día Mundial de la Dieta Mediterránea, Fede Cardelús entrevista al dietista y nutricionista Aitor Sánchez.
- ¿Cómo fue, es y será la alimentación cuando... todo cambia? Con Ana Blanco
- De ocultarlo a contarlo: Así ha cambiado la salud mental en España
- El rebuig de fruita ‘lletja’ és un gran problema: malbaratament alimentari mundial
- La preferència per la perfecció estètica dels supermercats provoca que aliments igualment nutritius i saborosos siguin descartats
- Prolongan así el "pico de venta" de las fiestas, dentro de una estrategia conocida como 'dayketing'
- Mientras tanto, los fabricantes de dulces tratan de "desestacionalizar" su consumo
La serie documental "Todo cambia" aborda en este capítulo la evolución de la alimentación a lo largo del tiempo. ¿Cómo ha cambiado nuestra dieta? ¿Es más o menos saludable que la de hace décadas? ¿Cómo nos alimentaremos en el futuro? A lo largo del capítulo, Ana Blanco trata de encontrar respuestas a estas cuestiones junto a Mikel López Iturriaga, "El Comidista". Además, entrevista al exjugador de la NBA Pau Gasol, cuya fundación está dedicada a fomentar una dieta saludable entre los más pequeños y a prevenir la obesidad infantil. También se traslada al Puerto de Santa Maria (Cádiz) para conocer el trabajo de Ángel León, propietario del restaurante "Aponiente, que tiene tres estrellas Michelín, y a San Sebastián para visitar una empresa dedicada al cultivo de carne.
Facua denuncia en la CNMC a ocho supermercados por un posible pacto de precios en el aceite de oliva
- Detecta una subida en noviembre del 9% en las marcas blancas después de tres meses con precios similares
- Pide que se abra una investigación por si existe un acuerdo entre las grandes cadenas de distribución
- Los creadores de contenido están cambiando nuestros hábitos de alimentación
- Todos los programas de Vida sana con Julio Basulto en RTVE Play Radio