Según un estudio del centro CDO/GDA, el 40% de los españoles tienen dificultades para entender el etiquetado de los alimentos, el 64% de los encuestados reconoce que lo primero que mira es la lista de ingredientes pero después la información nutricional. Pero los encuestados preferirían que esta información viniera expresada como una ración para adultos y no para 100 gramos . (30/05/10)
El calor nos trae sus frutas de temporada. El componente principal es el agua, no aporta muchas vitaminas, son ricas en potasio, son antioxidante y son muy buenas para reducir el riesgo cardiovascular y cánceres. Su efecto laxante es lo más destacable de esta fruta. Muy utilizada en dietas y tratamientos del estreñimiento (26/05/10).
El plomo es un contaminante ambiental que se origina en la naturaleza, sobre todo por la acción del hombre. Los cereales, las hortalizas y el agua corriente son los productos de alimentación que más contribuyen a la ingesta de plomo. A los niños les puede afectar muy negativamente en su desarrollo. (22/05/10)
El doctor Pierre Dukan es nutricionista y especialista en el comportamiento alimentario. Acaba de publicar su libro 'No consigo adelgazar. El método para perder peso sin recuperarlo', una obra que ya han leído millones de personas en todo el mundo. La dieta Dukan presenta un plan de dieta ambiciosa de cuatro fases y lo más importante, según asegura su autor, las personas que la hacen no recuperan los kilos perdidos. También destaca su valor educativo y permite a cualquier persona que sufra sobrepeso o bien obesidad aprender en la vida real y con su propio cuerpo la importancia relativa de cada grupo de alimentos según el orden en el que se integran en su dieta (23/05/10).
La stevia es un planta originaria de la selva de Paraguay, sus habitantes la han empleado para pequeños trastornos de salud. Se cultiva por su alto poder edulcorante. En 2000 la UE rechazó su comercialización, pero los nuevos análisis han demostrado que sus derivados no son cancerígenos ni tóxicos.(23/05/10)
En la Feria Alimentaria de Barcelona, la cocina española se presentó imaginativa y competitiva, y el público probó las elaboraciones que proponían los chefs, desde la gamba roja de Denia hasta las aceitunas caramelizadas.
- Sus ventas se han disparado por el 'boca a boca'
- La Universidad de Granada explica que no es un fruto milagroso
- Los herbolarios denuncian que se vendan en todo tipo de superficies
La legislación francesa vuelve a permitir la venta de absenta en las destilarías bajo el nombre de "licor espirituoso de extractos de absenta". Esta bebida fue prohibida en 1915 porque se consideraba que provocaba alucinaciones y delirios (18/05/2010).
La cebolla es una de las hortalizas másconsumidas. Es originaria de Persia, y desde tiempos remotos ha sido empleada en alimentación y como remedio curativo por diferentes culturas (18/05/10)
La morcilla es muy suculenta, es muy energética y no hace falta comer gran cantidad y, además, es barata. Rafa García Santos nos descubre éstas y otras ventajas en su sección "Tanto gusto" (16/05/2010).
- El objetivo es que cada español consuma sólo 5 gramos al día
- La industria alimentaria reduciría el 20% de la sal en productos elaborados
Podéis encontrar esta receta en la web aula cocina.es. En este espacio referimos los ingredientes que vamos a necesitar: cuatro muslos de pollo de corral, seis cabezas de champiñón, medio puerro, media cebolla, 250 gramos de vino oporto, 200 gramos de vino tinto, dos cucharadas de tapioca, 35 gramos de chocolate 90% de cacao, sal y pimienta, 100 gramos de arroz cocido de guarnición, y una bolsa de plástico para el asado (13/05/10).
El Instituto DANONE concede todos los años unas becas con duración bianual y van dirigidas a titulados superiores universitarios para ayudar a los trabajos dedicados a la alimentación, nutrición. Las bases institutodanone.es hasta el 30 de mayo (13/05/10).
Conversamos con el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, con quien nos reunimos en torno a los productos españoles que se pueden encontrar estos días en la Feria España Original, que se celebra hasta el próximo 13 de mayo en la provincia castellano-manchega de Ciudad Real (12/05/10).
El condado de Santa Clara en California vota hoy una ordenanza que, en caso de aprobarse, prohibirá a los restaurantes regalar juguetes con los menús de alto contenido en calorías. En España, el Ministerio de Sanidad prevé también prohibir este tipo de promociones en la futura Ley de Seguridad Alimentaria.
El cáncer es una enfermedad que tiene muchas vertientes, una de ellas es la alimentación del paciente oncológico sobre todo en estadíos avanzados de la misma. Es frecuente que el enfermo de cáncer sufra cambios en el apetito, para adpatarse a su situción se aconseja repartir las comidas en ingestas de poca cantidad pero frecuentes. (11/05/10)
- Un 70% de los trastornos de salud están vinculados a una mala alimentación
- Los productos ecológicos son más frescos, sabrosos y carecen de pesticidas
- España exporta el 80% de los productos "eco" que producimos
- En auge los huertos urbanos, los grupos de consumo y la compra por Internet
Hay muchas páginas en Internet en las que se enseña a los jóvenes cómo ser anoréxicos o bulímicos. Cada vez hay más y hablan de diferentes métodos para perder peso lo más rápidamente posible. De cómo vomitar o cómo engañar a los padres para que no noten que han dejado de comer. En la red hay miles de entradas para ser Ana o Mía. Ana es el término que los chicos y chicas utilizan para referirse a la anorexia y Mía a la bulimia. Hay páginas con lemas como "antes morir que engordar". O que recogen mandamientos: "si no estas delgada no eres atractiva". En España, el 5% de la poblabión está afectada por algún tipo de transtorno alimenticio. Para evitar que sigan proliferando estas páginas y, sobre todo, para concienciar a los padres de que vigilen lo que sus hijos ven en Internet, la Asocación Adicciónes Digitales ha iniciado una campaña contra esas web. Hablamos de ello con su presidente, Juan Manuel Romero (5/05/2010).
La Comisión Europea acaba de aprobar recientemente diversos cultivos genéticamente modificados aunque no hay consenso sobre los cultivos transgénicos.