Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un estudio pionero de la Unidad de Nutrición de la Facultad de Medicina de Reus, en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia y con el Instituto de Salud Carlos III ha demostrado que la ingesta de una ración diaria de 30 gramos de frutos secos, reduce el riesgo metabólico de la diabetes y mejora la salud cardiovascular. (29/01/10)

Muchos dan propiedades curativas a la carne de estos animales, otros consideran que es un retraso poco saludable. Y la mayoría cree que aunque la ley se apruebe no se cumplirá.

No hay una recomendación nutricional más repetida por los expertos que la de aumentar el consumo de pescado. Comer pescado de manera regular es uno de los hábitos dietéticos más beneficiosos. (23/01/10)

Las exportaciones de naranjas fueron una notable fuente de ingresos para la España franquista. Estos cítricos viajaban a Europa en tren.

Antes de su domesticación, los tomates eran pequeñas bayas amargas que crecían en los desiertos de la costa occidental de América del Sur. Hoy en día son frutos gordos y carnosos. Hay muchísimas variedades y de los colores más diversos. El habitual es el rojo, pero los hay verdes, morados e incluso rosas. (21/01/10)

Fitur se prepara para abrir sus puertas el próximo día 20 y acoger a centenares de empresas del sector turístico. Fuerteventura presentará su queso majorero como principal reclamo gastronómico. Representantes de la Cámara de Comercio de la isla y el profesor de cocina Francisco Cabrera nos han visitado en 'La Mañana en Vivo" (13/01/10)

El alcalde de Nueva York ha pedido a los restaurantes de la ciudad que reduzcan la sal de sus platos. Según los médicos se podrían salvar casa año medio millón de vidas si esta iniciativa se extendiera por el país.

Estos días, para muchos, son días de excesos en la mesa. Según los datos comemos mucho más de lo habitual y, en general, nos movemos menos. Tanto, que de media engordamos un kilo y medio en Navidades. 03/01/10.

La policía ha incautado más de 70 kilos de cocaína escondidos en cajas de plátanos en varios supermercados de Madrid y Cáceres. Fueron los empleados de las tiendas los que encontraron la droga al vaciar las cajas. 03/01/10.

  • Los biocombustibles de primera generación se fabrican a partir de alimentos
  • La seguridad energética entra en conflicto con la seguridad alimentaria
  • La segunda generación de biocarburantes no compite con los alimentos

Hoy se ha celebrado la feria anual de capones, una delicia a la que muy pocos privilegiados tienen acceso esta Navidad. Los animales, subastados en la feria de Vilalba, en Lugo, han sido protagonistas de esta tradición navideña.

Por fín podemos probarla. La cerveza espacial ya está a la venta. Eso sí, hay muy poca, tan sólo se distribuirán 1500 botellines de 330 mililitros al precio de 12 euros cada uno. Se puede comprar por internet (17-12-09)