Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los veranos en España duran ahora cinco semanas más que en los años 80. Es una de las conclusiones del estudio realizado por Josep Roca Cladera, catedrático de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y Blanca Arellano, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la UPC (ETSAB-UPC). En el informativo 24 horas de RNE, hablan de la importancia de adaptar las ciudades al cambio climático. "Tenemos un reto importante tanto en arquitectura como en urbanismo. No es solo la construcción del edificio, sino también el espacio público", afirma Arellano. Roca explica que no solamente influyen los materiales, sino también los aspectos ambientales: "Es un conjunto de elementos: la localización respecto a la luz y respecto a la ventilación, esto es fundamental".

Ésta es ya la tercera ola de calor extremo que sufrimos este verano. Con las altas temperaturas es primordial prestar atención a los más vulnerables: ancianos y niños. Nos hemos fijado en el seguimiento que se hace a los mayores que además viven solos, en muchos casos.

Un día más, todas las provincias andaluzas están bajo aviso por altas temperaturas. Lo peor está hoy en Málaga, con aviso rojo por calor extremo y donde se prevén hasta 42 grados. En el resto de Andalucía, con aviso naranja o amarillo, se van a rozar los 40 grados. La noche ha sido sofocante en toda la comunidad, con mínimas por encima de los 22 grados, el límite del umbral del sueño y que marca la llamada noche tropical, que hace muy difícil descansar.

La buena noticia es que, a partir de mañana, las temperaturas comienzan a bajar y tendremos alivio, pero hoy, en Málaga, como les decimos, la masa de aire cálido que ha provocado esta nueva ola de calor se mezcla con el terral. La previsión es esa importante subida de las temperaturas y la previsión es que esta noche sea aún más cálida que la de ayer.

El colegio de médicos de Córdoba junto al ayuntamiento está haciendo una campaña en marquesinas, autobuses y lugares estratégicos de la ciudad para la protección contra el sol y el calor. Recuerdan que en estas olas de alta temperatura los infartos se incrementan un 7 por ciento, de ahí la importancia de los consejos.

Es la imagen hoy de la sequía en Andalucía. El mayor pantano de Málaga, La Viñuela, nunca había estado tan vacío. Registra su mínimo histórico; por primera vez, por debajo del 9 por ciento de su capacidad. De este embalse se abastecen 14 municipios de la Axarquía malagueña, que ya están aplicando restricciones, como la prohibición de baldear aceras o llenar piscinas.

De entre esos municipios, ya son seis los que cortan el agua durante la noche. El objetivo es ahorrar, al menos, el 20 % del consumo.

Continúa la ola de calor en Andalucía, con avisos por altas temperaturas en todas las provincias. Tras una noche tórrida, con mínimas que han hecho casi imposible dormir en algunos puntos de la comunidad.

Llega la tercera ola de calor del verano. Hasta 11 comunidades tienen hoy avisos por altas temperaturas. Aun así, hay quien se atreve a salir a hacer deporte. Según los médicos, la actividad física está muy desaconsejada por encima de los 39 grados, un umbral que varía en función de la temperatura a la que estemos habituados. Foto: EFE/ J.J.Guillen

Desde hoy Andalucía hace frente a una nueva ola de calor extremo, que va a dejar hasta 44 grados centígrados en zonas de Jaén y Córdoba, donde la AEMET ha activado hoy el aviso rojo por altas temperaturas.