Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En lo que llevamos de verano, el sistema de vigilancia de la Junta de Andalucía, ha confirmado 5 muertes por golpe de calor. El año pasado fallecieron 11 personas por este motivo. Hemos hablado con varios expertos para saber reconocerlos y nos han explicado cómo responder ante uno.

Hoy es el día con temperaturas más altas, en esta cuarta ola de calor del verano... Las máximas son especialmente elevadas en el Valle del Guadalquivir, donde el termómetro puede superar los 43ºC. Desde Protección Civil nos piden mucha precaución ante posibles golpes de calor, especialmente entre las personas mayores y niños, y precaución también en el campo porque estamos en riesgo extremo de incendios forestales en prácticamente toda la comunidad.

Desde hace una hora, la Agencia estatal de meteorología mantiene activos avisos naranja en casi toda Andalucía, excepto en Almería y Málaga. En el Valle del Guadalquivir, van a estar hasta las 20:00h en alerta, ya que los termómetros llegarán en algunas zonas a los 43ºC.

Salvo el sur de Galicia, Cantábrico, litoral mediterráneo y sureste de Andalucía, la ola de calor mantendrá este lunes en alerta a trece comunidades, de las cuales nueve -en el nordeste y suroeste peninsular- activarán el aviso naranja (riesgo importante) por máximas de hasta 43 grados. Según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), estarán este lunes bajo aviso naranja por calor extremo a partir del mediodía las siguientes comunidades: Andalucía, Aragón, ambas Castillas, Cataluña (también por fuertes tormentas), Extremadura, Madrid, Navarra y La Rioja.

Foto: Una turista camina por la plaza de los Tres Poderes de Toledo. EFE/Ángeles Visdómine.

Unas 68 noches tropicales lleva la ciudad de Valencia este año y 27 tórridas. Las primeras son aquellas en las que los termómetros no bajan de los 20 grados y, las segundas, de los 25. Además, las noches más calurosas se han duplicado en comparación con el año pasado, un incremento directamente relacionado con el aumento de la temperatura del mar. Dormir y descansar así no es fácil.

Foto: Getty Images
 

El ascenso de temperaturas continuará este viernes antes de la ola de calor prevista el fin de semana, subida que afectará significativamente a los tercios sureste y noreste peninsular, Mallorca y Canarias, mientras un frente atlántico dejará lluvias abundantes en el noroeste de la península. De acuerdo a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), once comunidades autónomas estarán en aviso por calor, en naranja, Aragón, Navarra, País Vasco y La Rioja; y en amarillo, Andalucía, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. En aviso amarillo estará Galicia por precipitaciones y fenómenos costeros. La influencia del frente atlántico por el extremo noroeste peninsular, producirá cielos nubosos en Galicia, con lluvias más abundantes en el noroeste y en la segunda mitad del día. Posibilidad de algún chubasco o tormenta débil y aislada en Pirineos, Cataluña y sur del sistema Ibérico, mientras en el resto de la península habrá intervalos de nubes altas. En Canarias se registrarán intervalos nubosos en el norte de las islas, y poco nuboso o despejado en el sur, con vientos moderados del noreste.

Foto: Varias personas descansan a la sombra en un parque de Madrid este jueves, una jornada marcada por las altas temperaturas en la capital de España. EFE/ J.P.Gandul.

Las temperaturas récord de este verano no sólo se están registrando en tierra firme, sino también en el mar. En concreto, el pasado día 12 de agosto, la boya de Cabo de Gata registró 28,16 grados centígrados en el Mediterráneo, lo que supone un récord absoluto desde que se iniciaron los registros en 2001.

París ya se prepara para veranos extremos en los que podrán llegar a los 50 grados: pintar los techos de las buhardillas de blanco, limitar el tráfico y aumentar los espacios verdes son algunas de las medidas que pondrá en marcha el ayuntamiento de la capital. 

En el horizonte, un París prácticamente inhabitable en 2050. Es la conclusión del informe del ayuntamiento de la capital sobre el impacto del cambio climático. Se esperan temperaturas de unos 50 grados a la sombra y un aumento de las muertes por calor. El año pasado hubo más de 3.000 en la región parisina.