Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el cuarto día de la ola de calor, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este jueves que las temperaturas continúen en valores superiores a los normales en amplias zonas del país, con un aumento de las máximas de forma moderada en Canarias y el área mediterránea. En el resto del territorio, las máximas descenderán, de forma notable, en el Cantábrico y el Alto Ebro; las mínimas descenderán en la mitad oeste peninsular y ascenderán en el resto del país, con aumentos notables en medianías de Canarias.

En plena ola de calor hablamos con dos personas que trabajan al aire libre, bajo el sol, y que sufren en primera persona las altas temperaturas: Manuel Laguna, trabajador de la construcción en Écija, y Juan Miguel Rodríguez, jardinero del Ayuntamiento de Burgos, que nos cuentan sus experiencias y sus consejos para sobrellevar el calor.

Albañiles, guías turísticos, repartidores... hay trabajos en los que es imposible no estar a pie de calle y bajo el sol en plena ola de calor. Diana es guía turística, comienza una visita por el centro de Madrid a la una de la tarde. "Tienes que venir con protección solar y agua fresquita" ha afirmado a TVE.  Los guías de la empresa rotan para repartir este turno y, si notan síntomas de debilidad "por supuesto, dar un aviso y parar" ha añadido. 
 

Las altas temperaturas también las sufren especialmente aquellos que viven en la calle. Pocos recursos tienen para afrontar esta ola de calor. Hemos querido conocer una de las iniciativas que estos días se ponen en marcha para ayudar a estas personas.

Llegamos hoy al pico de la ola de calor. Hay avisos en toda Andalucía por altas temperaturas, que es de nivel rojo en Córdoba, Granada y Jaén por máximas de 44 grados. Hasta las 9 de esta noche estarán activos. Nos queda por delante otra noche difícil, con temperaturas que van a estar muy por encima del conocido como umbral del sueño. Un calor extremo que, por cierto, tienen que sufrir a la fuerza quienes trabajan a pleno sol.

El incremento de la temperatura hace que aumente el precio de la electricidad, que este miércoles se sitúa en 99,77 MW/h y que ascenderá el próximo jueves. La capacidad de las energías renovables todavía no es suficiente para cubrir los picos de demanda y recurrimos al gas, que es más caro. Pese a esta subida, la electricidad cuesta casi tres veces menos que en agosto de 2022.

Foto: MARISCAL AGENCIA EFE

Este miércoles es el peor día de la tercera ola de calor de este verano. Los avisos afectan a todas las Comunidades de la península, pero cinco de ellas se llevan la peor parte. Andalucía, Jaen y Granada llegarán a los 43 grados de temperatura. También Castilla- La Mancha o Madrid, con máximas de 41 o Castilla y León, también en el Pais Vasco alcanzan temperaturas inusuales. En Burgos los termómetros marcarán 40 grado al igual que en Bilbao.

La tercera ola de calor de este verano continúa asfixiando España. Este miércoles llega su punto álgido con temperaturas al alza en todo el país y avisos rojos por calor extremo en cinco comunidades autónomas.

Así, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y País Vasco están en alerta roja (máximo nivel de aviso por riesgos meteorológicos) por elevadas temperaturas en diversas zonas de sus respectivos territorios, donde este miércoles llegarán a los 44 grados.

Las altas temperaturas serán una constante en gran parte de la Península en la jornada de este miércoles, con máximas que ascenderán hasta los 44 grados en provincias como Ciudad Real y Córdoba, y con hasta cinco comunidades en alerta roja por riesgo extremo de calor y otras seis en alerta naranja, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

FOTO: Termómetro en una parada de bus este martes, en Ourense, Galicia. Rosa Veiga / Europa Press

Para obtener una temperatura real, el termómetro nunca debe estar expuesto al sol. Por eso en muchas ciudades los termómetros muestran registros muy superiores a los verdaderos. En la mayoría de los casos, los termómetros de las marquesinas no están situados con criterios meteorológicos, por lo que no hay que fiarse de sus mediciones. No es el caso de las estaciones de medición, ya que son más fiables porque todas tienen las mismas características.

Hasta 43ºC están registrando ya algunos termómetros. Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla tienen activas alertas naranjas por calor, roja en la capital cordobesa. Los vientos de levante están soplando fuerte en las costas gaditanas donde hay riesgo amarillo por fenómenos costeros. Estamos en plena ola de calor, aunque falta lo peor, y estas altas temperaturas tienen consecuencias también sobre nuestra salud mental. Los psicólogos recuerdan además que el calor intenso y prolongado afecta, sobre todo, a los que ya sufren habitualmente ansiedad o estrés.

Un total de 27 provincias españolas estarán este martes en aviso amarillo o naranja debido a las altas temperaturas, con valores que superarán los 40 grados en puntos de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El calor también afectará este martes a la Comunidad de Madrid, Galicia y Castilla y León, que estarán en aviso naranja.

Las temperaturas continuarán en ascenso generalizado durante la calificada como tercera ola de calor de este verano y del año en España, con subidas más acusadas en el interior de la mitad norte y del tercio oriental, y de las mínimas en la mitad norte peninsular.

El cielo estará poco nuboso en general, salvo en el tercio oriental peninsular y áreas de la Ibérica y del sistema Central, área del Estrecho y Melilla, norte de las islas Canarias, y al principio en el norte de Galicia y área cantábrica.

Es probable la presencia de calima en el sur peninsular que no se descarta también algo más hacia el norte de la Península y al este del archipiélago canario. Las temperaturas nocturnas también ascenderán en la mitad norte peninsular.

FOTO: Un hombre hace una foto a un termómetro que marca 52 grados, en plena hora de calor en Sevilla. Eduardo Briones / Europa Press

La psicóloga Rosana Pereira apunta que las altas temperaturas afectan en el comportamiento de las personas y se manifiesta en "menos paciencia y provoca que saltemos en cualquier situación....".

Las personas que tengan una patología previa la verán intesificada. Los psicólogos advierten que encerrarse para huir del calor tiene sus riesgos. "Genera un efecto que refuerza el aislmiento; la reclusión incluso refuerza la situación de soledad y aislamiento".

Emociones como sueño o irritabilidad, señalan, son normales siempre y cuando no se prolonguen en el tiempo. Y una buena noticia: hay que tener paciencia porque con la bajada de temperaturas esas sensaciones desparacerán de forma gradual. 

Comienza la tercera ola de calor del verano que durará, como mínimo hasta el jueves de esta semana. Estos días la temperatura puede superar 42ºC en muchos puntos del centro y el sur de la Península. El calor, sumado a la falta de lluvias impone restricciones de agua a casi 9 millones de personas. La mayoría en Cataluña y Andalucía, pero también en Extremadura, Baleares y Aragón. En Las Mañanas de RNE hablamos sobre cómo va a ser esta ola de calor y cuánto va a durar y dónde va a impactar con Rubén del Campo, meteorólogo y portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

"Va a ser una ola de calor más intensa que las dos previas que vivimos en el mes de julio", afirma Del Campo. La duración prevista es de cuatro o cinco días: "Probablemente concluya el jueves o el viernes, aunque después va a seguir haciendo calor, pero no tanto". La zona centro y el sur del país son las áreas donde mayores temperaturas se van a alcanzar: "Zonas del norte, frescas en verano, como pueden ser Burgo o Soria, podrían incluso rozar los 40ºC. Zonas donde no están para nada acostumbrados", apunta el portavoz de la AEMET. Respecto a las temperaturas nocturnas, en muchas zonas de la costa mediterránea y del centro y sur de la Península "puede que no bajemos de 23 a 25 grados". Desde la AEMET señalan que tenemos por delante cuatro o cinco días que van a ser, "con mucha seguridad en amplias zonas del país, los más cálidos de 2023".

"Podrían marcarse algunos récords [de temperaturas] en las ciudades de la meseta norte o del centro. No es descartables que veamos temperaturas máximas nunca alcanzadas, aunque eso trataremos de confirmarlo a posteriori, porque a priori es complicado saberlo con certeza". Durante la ola de calor, la humedad puede disparar la sensación de incomodidad y bochorno, especialmente por las noches: "Cuando hay más humedad en el aire, esto impide que el sudor trabaje de manera adecuada, ya que no consigue refrigerar nuestro cuerpo. Esto va a ocurrir estos próximos días, sobre todo a orillas del Mediterráneo, va a haber una sensación de bochorno bastante acusada y esto dificulta el descanso nocturno, sobre todo". Esta mayor humedad en el ambiente en zonas costeras se produce, en parte, por el aumento de las temperaturas del más: "Hemos tenido durante todo julio la temperatura del agua del mar casi en valores de récord. En la costa cantábrica casi tres grados por encima de lo normal y en el Mediterráneo hasta más de cuatro grados por encima de lo normal. Estos días, gracias a los vientos frescos del norte, se ha enfriado algo el agua del mar. En general el agua del mar en el planeta está marcado valores de récord".

¿Podemos tener más olas de calor en lo que queda de verano? Rubén del Campo asegura que, a partir del fin de semanase espera una bajada de las temperaturas y tendremos "el calor normal para esta época del año". De momento, desde esta ola de calor no se atisba otra y los modelos de predicción hablan de un mes de agosto que, en general, será más cálido de lo normal: "A partir de 10 días la predicción se hace muy complicada. Tendremos que esperar a ver cómo se comporta la segunda quincena de agosto"

Respecto al problema de la sequía, de momento no se prevén lluvias. "Por mucho que quiera llover en verano, en verano en España llueve poco. Ya tuvimos suerte en junio, el segundo más lluvioso del siglo XXI. Nos vino muy bien esa lluvia, humedeció los suelos y la vegetación. Además hemos tenido un julio afortunadamente con pocos incendios. Ahora julio ha sido un mes normal, incluso más seco de lo normal [...] En los próximos 10 días, más allá de alguna tormenta que pueda caer, no esperamos lluvias generalizadas. Esperemos que septiembre llegue con lluvias y ponga fin a esta sequía, en parte", apuntan desde la AEMET, que piden extremar la precaución, ya que prácticamente toda la Península estará en riesgo extremo de incendios, e irá a más durante estos días de la ola de calor.

"Cuando hablamos de una ola de calor como la que tenemos encima, tenemos que pensar que hay impactos asociados muy importantes", explica Del Campo. Como el riesgo de incendios, afecciones para la salud y afecta a multitud de sectores: "No es una broma, no es una anécdota que tengamos temperaturas de más de 44ºC".

Un hombre de edad avanzada confiesa a TVE: "La verdad es que el calor me tiene loco". Unas palabras que resumen el sentir de mucha gente ante la tercera ola de calor de este verano. En buena parte de Extremadura y el Valle del Guadalquivir estarán en aviso naranja por altas temperaturas, este domingo ya superaron los 40 grados. La Agencia Estatal de Meteorología prevé que la nueva ola de calor dure hasta el jueves.