Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las temperaturas seguirán en ascenso térmico en el inicio de la tercera ola de calor, que pondrá este lunes en riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) a una quincena de provincias de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Comunidad de Madrid, con temperaturas de hasta 44 grados, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, estarán en riesgo importante por altas temperaturas Córdoba, Huelva, Jaén, Sevilla, Ciudad Real, Badajoz y Cáceres, mientras tendrán aviso amarillo por el mismo fenómeno Ávila, Salamanca, Toledo, Ourense, Madrid, Granada y Cádiz.

Entre tanto, se registrará un descenso de temperaturas en el sur de Andalucía y todo el área mediterránea.


FOTO: Dos mujeres se protegen del sol en Madrid. EFE/JJ Guillén

Precisamente Málaga ha batido record de temperaturas en julio con la serie más cálida desde que hay registro. Durante el pasado mes se activaron allí en la capital de la Costa del Sol tres alertas rojas y advierten que agosto llega también con calor extremo. De entrada, ya ha comenzado con la temperatura nocturna más alta, nada menos que 30,3 ºC.

Málaga está hoy en aviso naranja por altas temperaturas. En la capital se podrían alcanzar los 40ºC y las mínimas no bajarán de 25ºC. Una subida de las temperaturas debido a la llegada del terral, el viento del interior, que se va mantener durante los próximos tres días.

Este mes de julio será el mes más caluroso de la historia de la humanidad. El secretario General de la ONU ha advertido de que estamos entrando en una fase extrema del cambio climático. Para evitar sus peores consecuencias, ha señalado, habría que aplicar políticas climáticas drásticas de manera inmediata.

En verano, las inspecciones de trabajo vigilan que se cumple la normativa de seguridad laboral por exposición a altas temperaturas. En 2022 hubo más 700.000 mil euros en sanciones, y este año ya superan los 300.000 euros. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, nos explica cómo funcionan y las novedades de la actualización de la ley en este sentido.

Además, hablamos con Núria Martínez, de Comisiones Obreras en Andalucía, que nos cuenta cuáles son las irregularidades más frecuentes en el periodo estival y las últimas denuncias que se han producido.